Visita clave desde Washington: el enviado de Trump se reunió con Milei y Caputo
El exfuncionario del Tesoro estadounidense y asesor de Donald Trump mantuvo reuniones clave con el ministro de Economía Luis Caputo, y más tarde, con el propio presidente.

La visita relámpago del influyente funcionario estadounidense Scott Bessent a Buenos Aires encendió las alertas —y las expectativas— en los pasillos del Gobierno argentino. Este lunes, en medio de la implementación de la nueva etapa del plan económico de Javier Milei y tras el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el exfuncionario del Tesoro estadounidense y asesor de Donald Trump mantuvo reuniones clave con el ministro de Economía Luis Caputo, y más tarde, con el propio presidente.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl ingreso de Bessent al Palacio de Hacienda fue tan discreto como imponente: en camioneta, escoltado por más de diez vehículos de seguridad, accedió por la entrada de la calle Hipólito Yrigoyen. Allí lo esperaban Caputo y el viceministro José Luis Daza, en una reunión que duró casi una hora. Luego partió a Casa Rosada, donde protagonizó el encuentro principal de su visita con el presidente Javier Milei, a las 15 hs.
Puede interesarte
La agenda de Bessent —que durará apenas 12 horas— incluye también un almuerzo en el Palacio Bosch con empresarios y CEOs de multinacionales, una reunión privada con inversores, y una entrevista exclusiva con Bloomberg, a cargo de la periodista Annmarie Hordern, que será transmitida a nivel internacional.
¿Se abre la puerta a un apoyo financiero directo?
Aunque no hay anuncios oficiales aún, las versiones más firmes indican que entre los temas discutidos figura la posibilidad de una línea de financiamiento directa desde Estados Unidos hacia Argentina, una medida que buscaría apuntalar el plan económico del Gobierno libertario.
No sería un hecho inédito: en 1995, Estados Unidos le otorgó a México USD 20.000 millones a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF), en medio de la crisis del Tequila. Un mecanismo similar, aunque por un monto menor, se utilizó en 2002 para asistir a Uruguay.
Bessent, con formación en Ciencias Políticas por Yale y una extensa carrera como inversor (exSoros Fund Management, Key Square Group), es considerado un actor de peso dentro del universo financiero internacional y un interlocutor directo con la administración republicana de Trump. Su presencia en Buenos Aires junto a figuras como Robert Citrone, Matt Schlapp (presidente de CPAC), y Soledad Cedro (CEO de CPAC Argentina), refuerza la lectura de que la relación bilateral con sectores conservadores de EE.UU. podría volverse estratégica para el gobierno de Milei.