A través de un proyecto, buscarán penalizar las candidaturas testimoniales en las elecciones legislativas
El diputado bonaerense de La Libertad Avanza, Guillermo Castello, volvió a criticar las candidaturas testimoniales y presentó un proyecto para prohibirlas.

Este martes, el diputado bonaerense de La Libertad Avanza, Guillermo Castello, ingresó un proyecto de ley en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires para prohibir las candidaturas testimoniales, al considerar que se trata de una “estafa a la ciudadanía” que vulnera el principio de representación democrática y distorsiona el sistema republicano, por lo que propuso introducir mecanismos legales que impidan a funcionarios electos renunciar a sus cargos para asumir otros durante el mandato para el cual fueron votados.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA través de sus redes sociales, Castello difundió la iniciativa y disparó contra el peronismo con un contundente mensaje: “Las candidaturas testimoniales son una estafa. Es verdad que no hay normas que las prohíban, pero violan el espíritu del sistema republicano que es la representación democrática”.
En ese sentido, el diputado bonaerense oriundo de Mar del Plata enfatizó que, con el objetivo de revertir esa situación, presentó el proyecto de ley para “prohibir este fraude escandaloso a la voluntad popular”, en clara alusión a una práctica que se extendió entre las distintas fuerzas políticas a lo largo de los años, y que en esta elección particular tomó fuerza.
El proyecto plantea reformas al decreto-ley 6769/58 que regula el funcionamiento de los municipios bonaerenses y otras normas asociadas, con el fin de impedir que intendentes, concejales, gobernadores o vicegobernadores puedan renunciar a sus cargos para asumir o postularse para otros dentro del mismo período institucional, sin importar si ejercieron su mandato total o parcialmente.
En concreto, Castello busca establecer que tanto intendentes como concejales puedan ser reelectos una sola vez de forma consecutiva, pero no puedan volver a presentarse para un nuevo mandato si no dejaron pasar al menos un período de cuatro años. Además, el proyecto remarca que ejercer estos cargos constituye una “carga pública insoslayable”, y que por tanto, su interrupción para fines electorales debe ser desalentada y penalizada institucionalmente.
Uno de los puntos más significativos del texto es la imposibilidad de renunciar para postularse a otro cargo. Es que, el artículo 3 del proyecto que lleva la firma de Castello establece que los concejos deliberantes no podrán aceptar renuncias ni conceder licencias cuando el motivo sea presentarse como candidato a otro cargo público, en contravención con lo estipulado por la ley.
De igual manera, el diputado bonaerense propone que se apliquen sanciones para quienes intenten eludir la norma a través de subterfugios como licencias sin goce de sueldo o permisos especiales, y traslada el mismo principio al ámbito provincial con una modificación en artículos de las leyes 14836, 14872 y 12086, que regulan el ejercicio del Poder Ejecutivo bonaerense, estableciendo que ni el gobernador ni el vicegobernador podrán asumir otros cargos públicos o postularse a nuevas funciones mientras dure su mandato.
En todos los casos, el proyecto ingresado a la Legislatura bonaerense por Castello busca evitar que los cargos electivos en funciones sean utilizados como plataforma para saltar a otros puestos sin completar el ciclo institucional para el que los políticos fueron elegidos en primera instancia.
El espíritu del proyecto, según se desprende del texto completo, es “poner fin a una práctica cada vez más extendida en la política argentina, donde numerosos dirigentes se presentan como candidatos sin intención de asumir, solamente para arrastrar votos en favor de su fuerza política o generar posicionamiento personal”. Es que, Castello considera que esta conducta mina la confianza ciudadana y erosiona la legitimidad del sistema representativo.