Buscarán garantizar el derecho a la intimidad frente a Google Street View y Bing Maps
A través de un proyecto en la legislatura bonaerense buscarán garantizar el derecho a la privacidad de las personas frente al uso de Google Street View o Bing Maps.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2018/05/google-car_0.jpg)
El diputado bonaerense del Frente Renovador, Carlos Puglelli, presentó un proyecto de ley que busca garantizar el derecho a la privacidad de las personas frente al uso de plataformas digitales de geolocalización y visualización de imágenes, como Google Street View o Bing Maps.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa iniciativa, titulada “Protección de la Privacidad en Plataformas Digitales de Geolocalización”, apunta a establecer mecanismos claros para que los usuarios puedan solicitar la supresión o difuminado de imágenes que involucren su persona, bienes o propiedades privadas de manera gratuita.
El proyecto busca llenar un vacío legal en la normativa provincial, al otorgar un marco jurídico que equilibre el derecho al acceso a la información territorial con la protección del ámbito privado de las personas. “No se trata de obstaculizar el desarrollo tecnológico ni la libertad de información, sino de armonizar su ejercicio con la tutela de la dignidad y la privacidad de los ciudadanos”, subraya el texto.
A su vez, el proyecto dispone que las plataformas deberán brindar información visible y en idioma español sobre los derechos de los usuarios y los procedimientos disponibles para ejercerlos, mediante avisos destacados, banners o ventanas emergentes.
De acuerdo al articulado, las empresas que operen estas plataformas en territorio bonaerense estarán obligadas a implementar un mecanismo digital, gratuito y sencillo para tramitar los pedidos de supresión, con un plazo máximo de respuesta a las solicitudes de quince días hábiles. En caso de incumplimiento, se prevé un régimen sancionatorio que incluye apercibimientos, multas que van desde cinco hasta cinco mil salarios mínimos, e incluso la suspensión temporal del servicio en el ámbito provincial.
En los fundamentos, el legislador señaló que la evolución tecnológica generó un nuevo escenario en el que la difusión de imágenes geográficas puede entrar en conflicto con derechos fundamentales como la intimidad y la imagen. Citó como antecedente el fallo de la Sala H de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil en la causa “P., O. R. c/ Google Argentina SRL y otros”, en la que la Justicia condenó a la empresa a indemnizar con tres millones de pesos a una persona cuya imagen fue captada desnuda en el patio de su casa sin consentimiento y difundida en Street View.
Según explicó Puglelli, ese fallo evidenció “las falencias actuales en los mecanismos de control y remoción de imágenes ofrecidos por las plataformas digitales, incluso frente a vulneraciones evidentes de derechos personalísimos”. En esa línea, el tribunal consideró que la actividad desarrollada por Google constituía una “actividad riesgosa” y, por tanto, generadora de responsabilidad objetiva.
Asimismo, la iniciativa reconoce el derecho de toda persona propietaria, poseedora o legítima ocupante de un inmueble a solicitar el difuminado o eliminación de su imagen sin necesidad de justificar la petición. De este modo, se promueve un modelo de innovación tecnológica “ético, responsable y compatible con los derechos humanos fundamentales”.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil