Desde el Senado bonaerense pidieron informes sobre el funcionamiento de Cuenta DNI
El senador Marcelo Leguizamón pidió al Gobierno bonaerense un informe completo sobre el funcionamiento y financiamiento de Cuenta DNI.
El senador bonaerense del PRO, Marcelo “Chuby” Leguizamón, presentó un pedido de informes dirigido al Ejecutivo que encabeza Axel Kicillof para obtener detalles sobre el funcionamiento operativo, los costos asociados y la sustentabilidad financiera de la plataforma Cuenta DNI, desarrollada por el Banco Provincia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa iniciativa del senador de La Plata busca esclarecer diversos aspectos vinculados a esta herramienta digital. “El objetivo de este pedido es contar con información precisa, detallada y actualizada sobre una plataforma que se convirtió en una herramienta dentro de la política económica y social de la provincia”, sostuvo Leguizamón en los fundamentos del proyecto.
En ese marco, el senador provincial incluyó diecisiete preguntas orientadas a conocer con precisión el alcance actual de la plataforma digital. Entre los puntos más relevantes, el proyecto solicita la cantidad de usuarios activos y el volumen promedio de las transacciones realizadas durante 2024 y el primer semestre de 2025, discriminadas por tipo de operación.
Además, el legislador amarillo reclamó información detallada sobre el proceso de adhesión de comercios, incluyendo requisitos, capacitaciones, plazos para la habilitación y los mecanismos de soporte técnico ante posibles incidencias, al tiempo que pidió un informe actualizado con el total de locales adheridos al 30 de junio de 2025, desglosados por rubro y municipio, junto con una descripción del sistema de comisiones vigente.
En este sentido, Leguizamón puso en duda los criterios utilizados por la entidad bancaria bonaerense para determinar las promociones, ya que, según señaló, estas benefician principalmente a las grandes cadenas comerciales, “dejando afuera de esas promociones a las pymes o comercios de cercanía en varios rubros”.
En tanto, con el objetivo de evaluar la eficiencia financiera del sistema, el dirigente de la Octava sección electoral exigió al Gobierno provincial que informe los ingresos generados por Cuenta DNI durante 2024 y el primer semestre de 2025. En paralelo, el legislador reclamó datos concretos sobre el impacto de los reintegros en el resultado operativo y en la ganancia neta del Banco Provincia.
El senador del PRO demandó precisiones sobre la fuente de financiamiento de los beneficios que otorga la plataforma, y pidió que se informe el porcentaje o monto aportado por el Banco Provincia, el Tesoro de la Provincia y cualquier otra partida presupuestaria o fuente de fondos involucrada.
Por otra parte, la sustentabilidad de Cuenta DNI también formó parte del pedido de Leguizamón, quien requirió al Ejecutivo que informe si la billetera digital es rentable como producto financiero. En ese sentido, el senador solicitó información sobre los ingresos, los costos operativos y los fondos destinados a beneficios, junto con las proyecciones financieras para el resto de 2025 y el año 2026.