La Justicia Electoral realizó un cambio masivo en los lugares de votación en la Provincia
La modificación afectaría hasta al 80% de los electores. Según indican, podría alterar el presentismo.

La Justicia Electoral dispuso un cambio de lugar de votación de un número elevado de ciudadanos bonaerenses para las elecciones en Provincia del próximo 7 de septiembre y las nacionales de 26 de octubre. La decisión encendió luces de alarma en diferentes sectores debido a la posibilidad de que muchos no se enteren a tiempo de la modificación y eso termine afectando el presentismo, en un contexto en el que ya se prevé que la participación en los comicios sea baja.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailQuien primero hizo referencia a los cambios fue el Ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco. Según precisó en una conferencia de prensa, el juzgado federal N 1°, a cargo de Alejo Ramos Padilla, avanzó en una actualización del padrón como se hace en cada elección pero aplicando “inteligencia artificial” para “que todas las personas puedan votar más cerca” de dónde cada uno tiene le domicilio declarado.
Luego, la vicegobernadora Verónica Magario dijo que la modificación afecta “al 80% del padrón” y alertó a la comunidad ya que el cambio podría alterar la concurrencia. Afirmó que el cambio “es nefasto, a mi entender". "Han cambiado a todas las personas de la escuela donde tradicionalmente iban a votar. El 7 de septiembre y el 26 de octubre se van a encontrar con nuevas escuelas”, continuó. Al respecto, la senadora Teresa García agregó que para la mayoría de los casos el nuevo lugar asignado es más lejano que el actual.
La vicegobernadora fue más allá, sugiriendo que los cambios realizados pudieron tener fuertes motivaciones políticas. “¿Dónde se profundizó ese cambio? En la Tercera Sección Electoral”, aseguró, haciendo referencia al territorio en el Conurbano donde el peronismo tiene su fuerte electoral.
Diferentes fuentes partidarias especularon con la posibilidad de que el cambio esté relacionado con la necesidad de aplicar, en la próxima elección de octubre, la boleta única papel. Se trata de un sistema que debuta este año en la provincia de Buenos Aires, donde además este año los comicios serán desdoblados.
Como ocurre cada elección, el gobierno bonaerense delegó en la Justicia la organización concreta de la elección, a través de la firma de un convenio. Y, como suele ocurrir, la Justicia Electoral actualizó el padrón. Este 2025 existe la diferencia de que, de confirmarse que fueron alterados el 80% de los lugares de votación, se trata de un porcentaje inédito que no puede explicarse por la evolución vegetativa de la población.
Padrón electoral
Este año en la provincia de Buenos Aires hay habilitados para votar un total de 14.376.592 bonaerenses, de los cuales 13.361.359 son nativos y 1.015.233 extranjeros. La cifra se trata de un récord de extranjeros, ya que en 2023 habían sido 949.168.
El padrón fue elaborado por la Justicia Nacional Electoral a partir del Registro Nacional de las Personas, y cada elector será asignado a un local de votación según el domicilio que figura en su DNI. El mismo se puede consultar ingresando al sitio web https://www.juntaelectoral.gba.gov.ar/