La playa por primera vez: la Provincia lanzó el programa Conociendo el Mar
Jóvenes, niños y niñas de escuelas públicas bonaerenses, personas adultas mayores y en situación de discapacidad y de vulnerabilidad de distintos municipios podrán conocer la costa y el mar en la provincia de Buenos Aires, a través de una propuesta que integra turismo, educación y recreación.

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Turismo bonaerense, lanzó este miércoles el programa “Conociendo el Mar”, en la localidad de Mar del Plata. Se trata de una iniciativa que convoca a conocer la playa y también a visitar atractivos culturales y educativos, a lo largo de todo un día.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa propuesta está destinada a grupos de personas mayores, personas con discapacidad, mujeres bonaerenses que desarrollen activamente un rol social, niños, niñas y jóvenes de comedores y/o escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires. En esta primera oportunidad participaron personas mayores de General Guido que recorrieron el Teatro Auditorium, el Museo MAR y la Reserva Natural Puerto.
La iniciativa se incorpora a la agenda de políticas de turismo social que lleva adelante la cartera productiva provincial que conduce el ministro Augusto Costa. E incluye acciones como “Conociendo Nuestra Capital”: una excursión de día completo a la capital provincial, para conocer los atractivos más emblemáticos de la ciudad de La Plata. Entre los lugares recorridos se encuentran la Catedral, Casco Urbano, Cámara de Diputados, Museo de Ciencias Naturales, Casa de Gobierno, entre otros.
Las propuestas se desarrollan durante la temporada baja, promoviendo el movimiento turístico durante todo el año. Con la incorporación de “Conociendo el Mar” el organismo busca ampliar el alcance territorial de las acciones de turismo social, acercando las propuestas a la población bonaerense, ya que permite que quienes se encuentran lejos de la capital provincial puedan contar con una excursión más cercana y accesible.
Para participar en Conociendo el Mar o Conociendo Nuestra Capital, los grupos se deberán inscribirse a través de los referentes locales de turismo. Más información contactarse con: df.turismocomunidad@gmail.com
Desde el inicio de la gestión del gobernador Axel Kicillof, alrededor de 2500 personas participaron del programa. En sólo 3 meses de 2025 accedieron cerca de 500 bonaerenses incluyendo personas adultas mayores, niños, niñas y jóvenes de los municipios de San Andrés de Giles, Avellaneda, General Paz, Almirante Brown, Luján, Berisso, General Lavalle, Navarro, 9 de Julio, Alberti, Pila, General Guido, Luján y Marcos Paz.
“Mar del Plata es una insignia del turismo social en el país, fue el lugar al que pudieron acceder a vacaciones los y las trabajadores y trabajadoras que accedieron por primera vez al derecho a las vacaciones pagas. Hoy en esta misma localidad se está atacando y entregando uno de los emblemas más importantes, como es el complejo Chapadmalal”, destacó la subsecretaria de Turismo de la Provincia, Soledad Martínez.
“No sólo es una pérdida enorme en términos de acceso a derechos de miles de bonaerenses y argentinos que podían tomarse días de descanso en el lugar, sino también de puestos de trabajo, de historias de vida enteras que se desarrollaron en ese lugar y de un símbolo fundamental en la historia de los derechos laborales argentinos.”
“Las acciones que llevamos adelante son ejemplo en Latinoamérica. Es un Gobierno Provincial convencido de que el descanso de los trabajadores es un derecho y para que esto sea posible se necesitan acciones concretas que lo promuevan.”
En un contexto donde el Gobierno Nacional se desentiende de sus responsabilidades, la provincia de Buenos Aires asume el compromiso de garantizar derechos y ampliar la inclusión social. Frente al desmantelamiento de las políticas sociales y el abandono a quienes más lo necesitan, la gestión bonaerense continúa y amplía sus propuestas de turismo social, entendiéndolo no solo como un derecho de la población sino también como una obligación irrenunciable del Estado.