Médicos bonaerenses alertaron por el avance del dengue y exigieron una estrategia nacional
El Colegio de Médicos bonaerenses advirtió por el avance del dengue y propuso un Plan Nacional de Prevención y Control 2025-2026.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/05/fumigacion_dengue.jpg)
El Consejo Superior del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires propuso la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue 2025-2026 ante la previsión de un aumento considerable de casos por factores climáticos. La entidad de médicos bonaerenses llamó a actuar “con anticipación, coordinación y rigor” frente a la proliferación del mosquito Aedes aegypti, producto del aumento de la humedad y las temperaturas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl cuerpo colegiado advirtió que la posibilidad de una nueva epidemia de dengue debe ser comprendida como una “temática de Estado” y por lo tanto, demanda una estrategia integral articulada. En esa línea, los médicos bonaerenses remarcaron que la prevención no puede reducirse a medidas estacionales, y reclamaron a las distintas dependencias estatales sostener sus políticas durante todo el año.
En ese aspecto, el informe oficial de los médicos bonaerenses propone una Campaña Nacional de Descacharrado Permanente y también sugiere una articulación interdistrital que garantice “la coordinación entre gobiernos municipales y provinciales para asegurar la recolección eficiente de residuos voluminosos y el saneamiento de terrenos baldíos y espacios verdes”, según señalaron desde la Mesa Directiva.
En tanto, la propuesta del Colegio de Médicos bonaerense se organiza en torno a cuatro ejes con acciones concretas para reducir la propagación: control del vector y eliminación de criaderos; fortalecimiento del Sistema de Salud y la vigilancia; vacunación focalizada según las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN); y protección personal mediante campañas de comunicación pública.
Por otra parte, el órgano profesional indicó que la fumigación “solo debe realizarse de forma focalizada y oportuna”, y advirtió que “no corresponde emplearla como medida preventiva habitual”. Por tal motivo, los médicos bonaerenses insistieron que el control del vector exige atacar los criaderos antes que promover fumigaciones masivas, como viene sucediendo en la práctica.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil