Presentaron proyecto de ley que busca prevenir el impacto nocivo de las redes sociales en adolescentes
El senador bonaerense, Alex Campbell, presentó un proyecto de ley que busca prevenir el impacto nocivo de las redes sociales en adolescente.

El senador bonaerense, Alex Campbell, presentó un proyecto de ley que busca establecer un “Sistema Provincial de Prevención del Impacto Nocivo de las Redes Sociales en la Salud Mental Adolescente” en el ámbito de la Dirección General de Cultura y Educación de Alberto Sileoni y el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires de Nicolás Kreplak.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“El aumento de casos de depresión, ansiedad, trastornos alimentarios, autolesiones y agresiones en adolescentes es alarmante”, advirtió Campbell y agregó que muchas veces está asociado a “la exposición a estereotipos, la sobreestimulación digital, el aislamiento o la violencia virtual”.
En efecto, la iniciativa del senador por la Sexta sección electoral propone una intervención interinstitucional y con enfoque territorial para abordar los efectos negativos del uso intensivo de redes sociales en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, una problemática creciente.
“En los últimos tiempos a raíz de la irrupción de una cruda serie el debate sobre estos realidades que atraviesan a muchos chicos y adolescentes y sus familias, ha puesto el tema en el tapete dejando al descubierto que muchas veces lo que pasa es que no se sabe cómo actuar”, sostuvo el senador bonaerense e insistió en la necesidad de un Estado presente.
El sistema propuesto contempla acciones articuladas con los hospitales provinciales, centros de atención primaria, servicios locales de niñez y organizaciones comunitarias. Además, incorpora la participación activa de la comunidad educativa, mediante herramientas de capacitación, protocolos de actuación y campañas de concientización.
“El Estado no puede mantenerse ajeno. Tiene la responsabilidad de concientizar, educar, crear entornos digitales más seguros y acompañar a los jóvenes desde la salud y la educación”, planteó Campbell.
El legislador bonaerense también advirtió que muchas de las situaciones de riesgo que atraviesan los jóvenes “son nuevas y propias de esta generación de nativos digitales”, y que los adultos que deben acompañarlos, ya sean padres, docentes y/o profesionales, muchas veces no cuentan con las herramientas necesarias para comprender y abordar estas realidades.
En ese sentido, el programa de alfabetización digital que plantea la ley está pensado para que toda la comunidad que rodea a los adolescentes, esto es la familia, la escuela y el sistema de salud, esté familiarizada con el lenguaje, las simbologías y los riesgos implícitos en el uso cotidiano de redes sociales.
“El conflicto que nace en lo digital rápidamente se traslada al plano físico, en la escuela o en el entorno social del joven. Hay una falta de información, directivas claras y protocolos que impide actuar a tiempo”, señaló el senador bonaerense.
Campbell también remarcó que la falta de información, comunicación y articulación entre los distintos sectores del Estado termina dejando solos a los adolescentes. “Las familias, los docentes y todos los que tratan con adolescentes sienten que no tienen herramientas para ayudarlos. Los jóvenes, por su parte, se sienten solos y no comprendidos”, sostuvo..
Ante ese escenario, el senador pidió un rol activo del Estado para garantizar una respuesta efectiva frente a una problemática que “ya no puede ser ignorada”. Por caso, la propuesta establece que, en caso de aprobarse, el Poder Ejecutivo tendrá 90 días para reglamentar su implementación.