Presentaron un proyecto para regular la actividad de los influencers: buscan evitar fraudes, estafas o fake news
El diputado bonaerense de Unión por la Patria (UxP), Carlos Puglelli, presentó un proyecto de ley para regular la actividad de los influencers con el fin de evitar fraudes, estafas o fake news.

Luego de que denunciarán penalmente a dos ex integrantes de Gran Hermano, tras difundir una presunta red de trata de personas, el diputado de Unión por la Patria (UxP), Carlos Puglelli, presentó un proyecto de ley en la Legislatura Bonaerense para regular la actividad publicitaria de los influencers.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEs que, la convocatoria laboral dirigida a mujeres de entre 18 a 22 años para trabajar en Rusia de los dos ex hermanos de la casa más famosa, despertó un sin fin de cuestionamientos referidos a la actividad publicitaria que ejercen los influencers en el mundo digital.
En ese marco, en los fundamentos de la iniciativa, Puglelli resaltó la necesidad de regular esta actividad para garantizar que los consumidores reciban información clara, veraz y no engañosa, así como también que se produzcan relaciones comerciales éticas y transparentes entre los influencers y los anunciantes.
“El consumidor moderno se encuentra inmerso en un entorno digital donde la publicidad puede estar disfrazada, los usuarios no pueden distinguir entre contenido patrocinado y el generado de manera orgánica, lo que puede afectar las decisiones de compra y la confianza de los consumidores”, alegó el legislador.
Frente a este escenario, el diputado bonaerense propuso establecer normas claras sobre publicidad en las redes sociales, de modo que los consumidores puedan identificar fácilmente cuando un contenido es una publicidad pagada o cuando hay un acuerdo comercial detrás de una recomendación, con el objetivo de terminar con la publicidad encubierta.
Vale señalar que, Puglelli comprende como publicidad encubierta a toda aquella que no es identificada claramente como tal, ya sea mediante la promoción de un producto o servicio a través de una recomendación, mención o contenido sin la debida claridad sobre su relación comercial. La misma se puede producir mediante todos los medios de comunicación online, incluyendo, pero no limitándose a las plataformas como Instagram, YouTube, Facebook, Tiktok entre otras.
En efecto, el legislador por la Segunda Sección Electoral propuso que los influencers discriminen aquellas publicaciones comerciales mediante etiquetas visibles como #publicidad, #patrocinado, de manera que no haya dudas sobre la naturaleza comercial del mensaje.
Además, Puglelli estableció que los influencers no podrán promocionar productos o servicios que no hayan probado personalmente o que no sean adecuados para su audiencia, en aras de mantener la transparencia y la integridad de la información.
Asimismo, el diputado propuso que los influencers verifiquen la veracidad de la información que promocionan, con el fin de abstenerse de difundir contenido falso, engañoso o que pueda inducir a error. Tampoco podrán difundir contenido que contravenga las normas éticas, las leyes del consumidor ni que inciten a prácticas nocivas y peligrosas.
“Los influencers tienen un impacto significativo sobre sus seguidores, en su mayoría jóvenes, quienes a menudo los consideran modelos a seguir, esto implica una enorme responsabilidad ética, ya que los mismos pueden influir sobre temas sencillez como la salud, el bienes, la autoestima o incluso la toma de decisiones políticas y sociales”, señaló Puglelli.
En esa línea, el diputado bonaerense culminó: “A través de esta regulación, buscamos fomentar una cultura de la transparencia, asegurando que los influencers no utilicen su poder de manera perjudicial sino de forma ética y responsable”.