Provincia confirmó avances para terminar la autopista Presidente Perón
El gobierno bonaerense aprobó la conformación del consorcio para activar esta vía clave para municipios del Conurbano.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/autopista_presidente_peron.webp)
En medio de la parálisis de la obra pública, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires llevó adelante un paso clave para conformar el consorcio de gestión junto a nueve intendentes para terminar la autopista Presidente Perón, una vía de tránsito clave que se transformaría en un anillo que bordea el Conurbano.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl consorcio quedó establecido en el Decreto 2673/25 publicado este martes en el Boletín Oficial. En el mismo, el gobernador Axel Kicillof aprobó el convenio de constitución del consorcio que tiene como principal objetivo impulsar el traspaso de jurisdicción de la órbita nacional a la provincial para poder reactivar y finalizar las obras.
De esta manera, el consorcio integrado por Berazategui (Juan José Mussi), Ezeiza (Gastón Granados), Florencio Varela (Andrés Watson), Ituzaingó (Pablo Descalzo), La Matanza (Fernando Espinoza), Merlo (Gustavo Menéndez), Moreno (Mariel Fernández), Presidente Perón (Blanca Cantero) y San Vicente (Nicolás Mantegazza) puede empezar a funcionar.
Al mismo tiempo, este organismo busca diseñar un plan integral para el entorno de la traza. Incluirá el fortalecimiento de agrupamientos industriales, la mejora de las condiciones habitacionales de los barrios lindantes y una mayor inversión en materia sanitaria, educativa y de seguridad en la región.
El Consejo de Administración del consorcio deberá reunirse, como mínimo, una vez cada 30 días, bajo el mando de la vicegobernadora Verónica Magario o una figura que ella designe ante su ausencia. Además, se le sumarán 11 integrantes de la administración bonaerense aportados por distintos Ministerios.
Sin embargo, el consorcio tiene un escollo importante, ya que la autopista es de jurisdicción nacional y el Gobierno de Javier Milei paralizó esta obra apenas asumió en el poder. Más allá de eso, el objetivo del flamante organismo es actuar sobre la traza, pero también en un área de tres kilómetros de cada lado de la autopista en toda su extensión.
La importancia de la autopista Presidente Perón
La autopista, cuyo último tramo se inauguró en diciembre de 2023, tiene habilitados 52 de los 83 kilómetros de la proyección inicial. El recorrido vial comienza en el Camino del Buen Ayre y atraviesa 12 distritos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
De concretarse, sería muy importante para unir, por ejemplo, San isidro con Berazategui. De hecho, tiene como punto inicial en el cruce entre el Camino del Buen Ayre y el Acceso Oeste (ruta 7), en Ituzaingó, y termina en la zona de El Pato, en un empalme con la Autovía 2, en el partido del Berazategui al sur del conurbano.
La obra permitirá agilizar la salida desde los parques industriales que se asientan a lo largo de su recorrido y facilitará el acceso al puerto de La Plata como así también a los aeropuertos de Morón, El Palomar y Ezeiza.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil