Retomaron el debate en el senado bonaerense de la boleta única de papel
El Senado bonaerense puso en estudio un proyecto de boleta única de papel de Marcelo Daletto. Hace dos años, oficialismo y oposición escucharon a una batería de expositores.

Hace exactamente dos años, en junio 2022, el Senado bonaerense iniciaba en la comisión de Reforma Política y Régimen Electoral el debate sobre la boleta única en papel, que constó de tres rondas de expositores por las que pasaron 17 especialistas, entre ellos politólogos, apoderados de partidos, legisladores nacionales y expertos en derecho electoral.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSi bien el extenso proceso de trabajo no logró zanjar las diferencias, dado que después de ese avance en comisiones los dos proyectos de boleta única en papel de ese momento, uno de autoría de Juan Pablo Allan y otro de José Luis Pallares, cayeron en saco roto, sirvió para sentar las bases sobre el debate en la Legislatura bonaerense.
Con ese acervo, en las últimas horas la comisión de Reforma Política y Régimen Electoral, aunque con otra composición, pasó a estudio una propuesta del senador de UCR + Cambio Federal, Marcelo Daletto, que recoge los lineamientos de la que consiguió dictamen favorable en 2022 y de la que el legislador monzoista era coautor.
Así lo definieron los senadores de Unión por la Patria, Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza 1 que integran el cuerpo en una sesión que mantuvieron este martes. En ese sentido, vale destacar que, el peronismo podría haber bloqueado el tratamiento de la iniciativa de boleta única de Daletto, pero resolvió apoyar su paso a estudio y avalar el futuro debate.
“La intención es retomar el trabajo de la anterior constitución sobre el proyecto de Daletto. El contexto político ha cambiado, la posible aprobación de la boleta única a nivel nacional nos obligará a tomar una decisión, con tres alternativas: incorporarla, desdoblar las elecciones o hacer concurrentes como hizo CABA en 2023. Queremos avanzar en este año que no es electoral”, dijo la presidenta de la comisión, la radical Nerina Neumman, en contacto con este medio.
En este contexto, todos los legisladores que iniciaron su mandato en diciembre de 2021 y que tomaron la palabra en la comisión de Reforma Política y Régimen Electoral estuvieron de acuerdo en reponer la labor realizada hace dos años. “Se trabajó de manera muy consciente y hubo muchos expositores responsables. Pedimos que los asesores tomen ese antecedente”, expuso la jefa de bloque de Unión por la Patria, Teresa García.
En la misma dirección opinaron sus pares del PRO, Christian Gribaudo y Aldana Ahumada, que también solicitaron que el nuevo debate tome ese punto de partida. “Se hizo un trabajo muy profundo, al no ser un año electoral es propicio que lo discutamos ahora. Sería interesante definir un cronograma de trabajo”, sostuvo Gribaudo.
De este modo, ahora el equipo de la comisión de Reforma Política y Régimen Electoral, a cargo de Nerina Neumman, tiene como tarea sistematizar los aportes vertidos en las tres rondas de expositores realizadas en 2022 y definir un cronograma tentativo de trabajo, a discutir con el resto de las bancadas políticas.
“Consideramos que la boleta única de papel es mejor instrumento electoral que la actual boleta sábana, que mejora el derecho de elegir y de ser elegido. Ahora, también entendemos que para que sea exitoso debe ser implementado por el consenso de todos”, sostuvo Daletto y añadió: “El debate que se abre con este tema en el orden del día y en estudio, debe buscar los consensos, porque no puede ser que por una mayoría circunstancial terminemos implementando la boleta única… no tendría el mismo éxito”.
Debate
El debate sobre la boleta única en la Legislatura bonaerense se retoma en momentos en los que el Gobierno de Javier Milei tiene en el radar un proyecto homónimo, que cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados nacional, tiene vigencia hasta noviembre que viene y espera por su tratamiento en el Senado.
Según trascendió, la administración libertaria coloca a la propuesta como un tema “prioritario” a resolver cuando culmine el tratamiento de la demorada Ley Bases. El proyecto había sido impulsado en el 2022, durante el kirchnerismo, por la diputada Silvia Lospennato, que trabajó junto a Emilio Monzó y un grupo de diputados hasta lograr la media sanción.
“Tenemos que estar atentos a que la provincia del 83 a la fecha, si bien tiene autonomía del Estado nacional, viene votando junto con el Estado nacional, salvo en el 2003 que el Estado nacional adelantó las elecciones por la crisis del 2001… Ahora hay posibilidades de que salga la boleta única en el orden nacional y realmente en provincia tenemos que estar preparados porque sería realmente malo votar con sistemas distintos”, precisó Daletto.
Iniciativa
En lo central, la iniciativa de boleta única en papel del senador bonaerense del bloque UCR + Cambio Federal modifica una veintena de artículos de las leyes Electoral Provincial N°5.109 y de la de Elecciones Primarias Abiertas Obligatorias y Simultáneas (E.P.A.O.S) N° 14.086 y deroga otros tantos.
Por caso, la propuesta cambia el artículo 61 de la Ley Electoral, al establecer que la Junta Electoral convocará a los apoderados de cada partido, federaciones o agrupaciones a una audiencia pública con 40 días de anticipación a los comicios para exhibir el diseño de la boleta única. En caso de que la confección sea rechazada, los interesados tendrán un plazo de 48 horas para realizar las propuestas.
Asimismo, la iniciativa de Daletto define qué hacer en caso de faltantes de boletas únicas en los cuartos oscuros, precisa las responsabilidades de las autoridades de mesa durante los comicios, regula las campañas publicitarias al respecto y establece qué operaciones debe realizar el elector, entre otras cuestiones.
“La boleta única entregada debe tener los casilleros en blanco y sin marcar. En el mismo acto le debe mostrar los pliegues a los fines de doblar la boleta única. Hecho lo anterior, lo debe invitar a pasar a alguno de los Boxes o Cabinas de Votación habilitados para esa Mesa, para proceder a la selección electoral”, plantea el artículo 72° del proyecto parlamentario.
Del mismo modo, la iniciativa de Daletto detalla en qué casos se considerarán votos nulos o votos en blanco y instituye cómo debe confeccionarse la boleta única, en caso de que sea aprobada por la Legislatura bonaerense.