EL AJEDREZ Y LOS CHICOS: herramientas para la vida
El ajedrez es una disciplina muy útil para varios aspectos en la vida de los chicos.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2023/02/ajedrez_1.jpeg)
Luciano Ordóñez es jugador de ajedrez desde los 11 años. Hoy, a sus 40, asegura que fue esta disciplina la que lo ayudó a ser quien es hoy en la vida. Desde Tatetí, hablamos con Luciano dio talleres a grupos de chicos y nos cuenta los beneficios que puede traerle a un chico, aprender a jugar al ajedrez.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa edad para empezar es relativa, y suele tener que ver con si hay estímulo, o no, en casa. Hay niños que a los 4 años ya empiezan a jugar; en ocasiones puede ser a los 9, 11. Que en casa haya un tablero de ajedrez, seguramente llame la atención. Las piezas, también son atractivas y despiertan la curiosidad de los más pequeños.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2023/02/ajedrez.jpeg)
Hay lugares en donde el ajedrez se practica como obligatorio en las escuelas. Ayuda, por ejemplo, a entender las matemáticas; las fracciones, la suma, la resta, la multiplicación pueden aprenderse a través del juego.
El ajedrez también ayuda a desarrollar el razonamiento, la anticipación, las cuestiones lógico matemáticas, la pausa, la memoria, la tolerancia a la frustración y la paciencia.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2023/02/ajedrezz.jpeg)
Si bien, asegura Luciano, no es fácil enseñar ni aprender a jugarlo, sería bueno que cada chico, en algún momento de su infancia, se encuentre con un tablero de ajedrez. Los movimientos de las piezas y las jugadas, se incorporarán de a poco, acompañando el crecimiento intelectual de nuestros hijos.
DATO
En el Centro Socialista Tandil, brindan clases gratuitas (2494 646509)