ENURESIS NOCTURNA: qué es y cómo actuar
Algunas cuestiones a tener en cuenta cuando los chicos se hacen pipí en la cama.

Seguramente, más de uno limpió un colchón con bicarbonato y agua caliente para sacar el olor, tras una noche en que ni los niños ni los padres duermen. Qué niño jamás se hizo pipí en la cama. Por diferentes motivos, es posible que alguno de nuestros hijos pase por esto. Puede que haya tomado mucha agua porque fue un día de calor, o se haya quedado dormido antes de lo pensado y no fue al baño, o quizás, hay otras cuestiones que investigar y de eso se trata la cosa.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDependiendo de la edad, claro está, la repetición de estos casos deberá estar en mayor o menor medida en el foco de nuestra atención. Es decir, si los chicos son menores a los 5 años, la enuresis o incontinencia urinaria, puede ser algo más frecuente que en chicos mayores de 6. Incluso, puede suceder en adolescentes o niños en edad escolar.
No es un problema de salud grave y, como otras tantas cuestiones referidas a la salud, suele resolverse con la maduración. Aunque, lógicamente, puede incomodarlos a ellos e, incluso, en ocasiones, a los padres.
Lo importante, como siempre, es consultar al pediatra para poder entender cuáles serían las posibles causas que estén llevando a que esto le suceda a nuestro hijo y qué soluciones habría para que esto deje de ocurrirle.

Está comprobado que, alrededor del 20 % de los niños tiene algún problema de incontinencia urinaria a los 5 años, y hasta un 10 % lo tiene todavía a los 7 años. Se calcula que, hacia fines de la adolescencia, el índice estimado de incontinencia urinaria es de entre el 1 y el 3 % de los jóvenes. Y, un dato a tener en cuenta, es que la enuresis nocturna es de 2 a 3 veces más común entre varones que entre mujeres.
Hay 2 tipos de enuresis nocturna:
Enuresis primaria: un niño que nunca tuvo control de la vejiga por las noches y siempre se ha orinado en la cama.
Enuresis secundaria: un niño que tenía control de la vejiga por las noches durante un período de al menos 6 meses pero que lo perdió y ahora se orina en la cama nuevamente.
La enuresis primaria es mucho más común. La enuresis secundaria en niños mayores o en adolescentes deberá ser evaluada por un médico. La incontinencia urinaria en este grupo etario podría ser un signo de infección urinaria u otros problemas de salud, afecciones neurológicas (relacionados con el cerebro), estrés u otras complicaciones.
ALGUNAS DE LAS POSIBLES CAUSAS
*DESARROLLO. Si bien no se sabe cuál es la causa de la incontinencia urinaria, se cree que ocurre por un retraso en el desarrollo de al menos una de las siguientes tres partes, durante la noche:
Vejiga: menos espacio en la vejiga por la noche.
Riñón: se produce más orina por la noche.
Cerebro: incapacidad para despertarse mientras se está dormido.
*EDAD. En los bebés y niños pequeños, las conexiones entre el cerebro y la vejiga no están del todo desarrolladas; la vejiga sencillamente libera orina siempre que está llena. A medida que los niños crecen, las conexiones entre el cerebro y la vejiga se desarrollan. Esto permite que el niño controle cuándo vaciar la vejiga. Este control suele desarrollarse primero durante el día; toma más tiempo para que ocurra por las noches.
*GENÉTICA. Si uno de los padres se hacía pipí en la cama después de los 5 años, hay un 40 % de probabilidades de que sus hijos tengan el mismo problema.
*ESTRÉS. uno de los motivos más comunes de la enuresis secundaria. Una mudanza, un divorcio, una escuela nueva, la pérdida de un ser querido son situaciones de estrés para los chicos.
*SUEÑO PROFUNDO.
*APNEA/RONQUIDOS. En casos excepcionales, la incontinencia urinaria ocurre porque un niño tiene apnea obstructiva del sueño y ronca. Los niños con esta afección tienen una vía respiratoria parcialmente bloqueada que puede detener su respiración brevemente durante el sueño. Esto puede cambiar el equilibrio químico del cerebro y eso podría disparar la incontinencia urinaria.
IMPORTANTE
No es culpa de su hijo, no poder controlar los esfínteres durante la noche. La familia debe ocuparse de acompañar y ayudar a resolver, junto con el profesional de la salud, esta situación sin que el niño pase vergüenza.