LIMPIAR LOS JUGUETES: una práctica que deberíamos hacer seguido
Es bueno generar el hábito de la limpieza de los juegos de los chicos

Levante la mano quién lava los juguetes de nuestros hijos en casa. Ustedes, que están leyendo estas líneas, imagino pensarán como yo: nunca lavé ni pensé en lavarlos, salvo cuando van a la bañadera con los chicos y ligan, de rebote un poco de jabón. Bueno, atención, está bien que cada tanto alguien nos dé un sacudón para ubicarnos en el camino correcto; el de la higiene, en este caso.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSiempre acostumbramos a los chicos a decir, no agarres eso del piso, no te pongas eso en la boca que estaba tirado. Pero cuando son juguetes, pasa de largo. Como si el juguete tuviera una protección per se. Por el hecho mismo de ser juguete. Pues nada más lejos de ello. Debemos limpiarlos para evitar la transmisión de enfermedades. Sobre todo, cuando los chicos son menores de 3 años.
Sabemos de la importancia que tienen los juguetes para la evolución motriz, sensorial y sensitiva de los pequeños; además de la estimulación y el entretenimiento que logran en ellos.

Pero es fundamental, no olvidarnos de tomar las medidas necesarias para conservarlos limpios, ya que desde el primer momento en que un chico entra en contacto con un juguete, se lo llevará sin dudarlo a la boca. También hay peluches con los que ellos duermen y otros con los que juegan en el piso.
Aunque parezca increíble, las intoxicaciones por juguetes son una de las causas de consulta en los servicios de urgencia, siendo la más frecuente por ingestión oral. Ocurren en mayor medida en niños menores de cinco, principalmente, entre los dos y los tres. Meterse juegos en la boca es una de las formas de explorar el medio que los rodea.
Es por eso, que recomiendan desinfectar y limpiar los juguetes, al menos una vez por mes; mejor aún, cada 15 días. En el caso de instituciones, o lugares donde los chicos circulan diariamente, es recomendable que la higienización sea más frecuente.
A no ponernos en modo limpiar todo cada vez que los chicos lo usan, porque no se trata de eso. Pero sí estar atentos y esforzarnos por generar este hábito saludable y que puede hacerse a modo de juego. Un baño para los peluches, otro para los ladrillos y así.

TIPS DE LAVADO:
Los juguetes de plástico deben lavarse con un cepillo de cerdas, con jabón blanco y agua caliente. También, pueden sumergirlos en agua fría con dos o tres gotas de lavandina. Se remojan 5 minutos y listo; al enjuagar, siempre agua tibia.
Los juguetes de metal o de madera, deben lavarse superficialmente con un paño humedecido en agua y jabón. Luego, fundamental, secarlos bien. También es bueno el vinagre blanco para desinfectarlos; podemos agregarle al paño. Enjuagar y secar.
Loso juguetes de tela o peluches, en el lavarropas con agua caliente y jabones habituales. En lo posible, lavado corto y centrifugado.