VER BIEN: la importancia del control oftalmológico en niños
Antes de iniciar el ciclo lectivo, es fundamental hacer controles de salud.

Como siempre nos dicen los especialistas de la salud, siempre es mejor detectar a tiempo cualquier tipo de problema, para poder actuar en consecuencia. Al poco tiempo de nacer, nos solicitan les hagamos a nuestros hijos, un control de rutina de todo tipo. Ya cuando nuestros hijos entran en edad escolar, y están por empezar el jardín o la escuela nos piden, desde la institución educativa, repetir estos controles. El oftalmológico es uno de ellos.
Un control de la vista es un examen breve que ayuda a detectar si existe algún problema en el chico. Es una parte esencial del cuidado preventivo de los ojos. Algunos problemas oculares en niños aparecen por primera vez con síntomas como entrecerrar los ojos, parpadear, ojo rojo u otros síntomas evidentes. Sin embargo, otros problemas oculares pueden no presentar síntomas y sólo se detectarán durante el control.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEs impotante saber, también, que algunos problemas oculares causan pérdida permanente de la visión si no se tratan durante la niñez. Y por eso es crucial que el pediatra de su hijo examine físicamente los ojos en cada visita, e inicie controles oftalmológicos formales una vez que tenga la edad suficiente.

Durante los controles, según la edad de los chicos, el oculista hará lo que creerá mejor. En ciertos casos, utilizan imágenes en lugar de letras; o herramientas especiales para poder medir la posición del ojo y sus características. No importa si el ojo del niño está sano, el control debe realizarse como una rutina, al menos, cada dos años.
En los recién nacidos, deben controlar que no haya anomalías congénitas, tales como infecciones, cataratas y glaucoma. Después de los 6 meses pueden buscar signos de estrabismo (cuando el ojo está desalineado). Y ya a partir de los 4 años, aproximadamente, se recomienda controlar la agudeza visual del niño que ya puede colaborar e interactuar con el especialista.