PAYAMÉDICOS, cuando las burbujas hacen que las inyecciones no duelan
Las chicas se convierten en transmisoras de alegría ante los niños internados en el Hospital
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2023/08/payamedicos_1.jpeg)
Nos acercamos al Hospital de Niños para ver cómo trabajan los Payamédicos Tandil; un grupo de personas que dedican parte de su tiempo de manera voluntaria, para potenciar la parte sana de los producientes, que es como le llaman ellos a los pacientes. Se juntan todos los jueves en el Hospital de Niños Tandil. Esta ONG, sin fines de lucro, fue fundada en el año 2002; su misión es contribuir a la salud emocional del paciente hospitalizado. Desde 2010, Tandil tiene a su equipo que forma parte de esta maravillosa labor.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
Las chicas trabajan con el equipo del Hospital, previo a la visita semanal, para evaluar los casos del momento. Y, tras ese rato de magia que es una caricia al alma para los chicos y en que las inyecciones no duelen, hacen también un balance para ver cómo fue todo.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2023/08/payamedicos.jpeg)
El único requisito para prepararse para ser un Payamédico es ser mayor de 18 años y contar con el secundario completo. Quien tenga interés en ingresar a este lindísimo grupo, puede aprender diferentes recursos artísticos, como así también poner en práctica todo lo aprendido, y luego adquirir el compromiso de participar activamente en el Hospital.
La misión de estas personas es contribuir a la salud emocional del produciente hospitalizado, utilizando recursos psicológicos y artísticos relacionados con el juego, música, teatro, magia y el arte en general. Realizan intervenciones escénicas-terapéuticas con un abordaje a través de la técnica payaso teatral, adaptándose al ámbito hospitalario con una ética estética y propia. Para producir y propiciar un estado de ánimo sostenido en las personas hospitalizadas.
Para dicha labor es indispensable realizar la formación en: Payamedicina, Payateatralidad y Payantías con el fin de utilizar su arte como recurso terapéutico. Estamos preparadas para garantizar el respeto y confidencialidad que requiere el medio sanitario, integrando tres áreas: Artística, Psicológica, Adaptación en el ámbito hospitalario.