Starlink: la opción de internet satelital que busca conectar las zonas más aisladas
La red desarrollada por SpaceX ofrece conexión de alta velocidad mediante satélites de órbita baja y apunta a cubrir regiones rurales o con escasa conectividad.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/starlink.jpeg)
En los lugares donde la conexión a internet resulta escasa o directamente inexistente, Starlink se presenta como una alternativa sólida para los usuarios que buscan acceso estable y de alta velocidad. La solución, desarrollada por SpaceX, la compañía dirigida por Elon Musk, funciona a través de una constelación de satélites de órbita baja terrestre (LEO), lo que le permite reducir la latencia y alcanzar rendimientos comparables con los de la fibra óptica, especialmente en zonas rurales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl sistema se apoya en miles de satélites que orbitan a baja altura y requieren, del lado del usuario, una terminal específica —conocida popularmente como dish— compuesta por una antena, un router Wi-Fi y los cables de conexión. Una vez instalada y conectada a la corriente eléctrica, la estación se sincroniza de manera automática con los satélites y habilita el acceso a la red.
Planes y modalidades de servicio
Actualmente, Starlink ofrece tres modalidades de servicio orientadas a distintos tipos de usuarios.
- El plan estándar está pensado para hogares con dirección fija, ideal para quienes viven en áreas rurales o zonas sin opciones de conectividad convencional.
- La opción Roam —anteriormente denominada Portability— permite utilizar el servicio durante viajes o en movimiento, ya sea en caravanas, embarcaciones o trayectos prolongados. Este plan se ofrece en versiones regional y global.
- Por último, la modalidad para empresas apunta a negocios y usuarios corporativos, brindando prioridad en soporte técnico y estabilidad en la transmisión de datos.
Todos los planes ofrecen internet ilimitado y no exigen contratos de permanencia, aunque los precios y condiciones pueden variar según el país.
Modelos de equipos disponibles
Starlink pone a disposición dos kits principales para sus usuarios.
El equipo estándar, diseñado para uso doméstico, incluye una antena rectangular de instalación sencilla.
El modelo de alto rendimiento, en cambio, está orientado a empresas, usuarios intensivos o entornos con condiciones climáticas exigentes, ofreciendo mayor durabilidad y prestaciones superiores.
Ambos equipos están pensados para que cualquier persona pueda instalarlos sin conocimientos técnicos previos.
Costos y suscripciones
El acceso al servicio requiere la compra inicial del equipo. El kit estándar tiene un valor orientativo de 499 dólares estadounidenses, mientras que la versión de alto rendimiento supera los 2.500 dólares, con posibles variaciones según el país.
A estos valores se suma la suscripción mensual de acuerdo con el plan elegido:
- Servicio residencial: entre 50 y 60 dólares mensuales.
- Plan Roam regional: entre 65 y 100 dólares mensuales.
- Plan global o de alta performance: entre 150 y 250 dólares mensuales.
El pago por el equipo se realiza una sola vez al inicio del servicio, sin cargos adicionales por instalación, y tanto la administración de la cuenta como la configuración se realizan desde la aplicación oficial de Starlink.
Ventajas y consideraciones
Gracias a su infraestructura y cobertura satelital, Starlink representa una opción concreta para conectar comunidades históricamente relegadas en materia de acceso a internet. Aunque el costo inicial puede resultar elevado frente a los servicios tradicionales, ofrece estabilidad, soporte técnico multilingüe y facilidad de instalación, atributos valorados por sus usuarios.
La decisión final dependerá de la ubicación geográfica, las prestaciones necesarias y la comparación con otras alternativas disponibles en cada zona, pero para muchos, Starlink significa una puerta de entrada a la conectividad plena.