Diego Arquero, el ícono de la música urbana presente en Cultura Zip
El joven artista brindó una entrevista exclusiva en donde habló sobre su trayectoria, su proceso creativo y adelantó información de su nuevo disco.

En un comienzo de temporada cargado de diversión y nuevas propuestas, el programa de El Eco Streaming Cultura Zip presenta una serie de entrevistas sumamente interesantes sobre el panorama artístico de la región. En esta ocasión el invitado especial fue Diego Arquero, un símbolo destacado de la música urbana a nivel internacional que cuenta con dos discos propios y miles de oyentes mensuales en las plataformas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl joven nació en Sevilla, y atravesó su infancia viajando entre España y Uruguay. Llegó a vivir a Buenos Aires hace aproximadamente un año, ciudad que lo recibió con los brazos abiertos y en donde conoció a múltiples personas del ámbito musical que se convirtieron en sus amigos. Hoy en día, Diego Arquero es uno de los músicos más destacados del rap actual y un referente de la nueva generación de artistas latinoamericanos.
Arquero lanzó su primer disco en 2018, titulado “Aguafiestas”, con el cual fue galardonado en los Premios Graffiti a la Música Uruguaya. En 2019 publicó “El Cielo Caer”, producido por Juan Campodónico, y el single “Sencillo” en colaboración con Julián Kartun. Entre sus colaboraciones más destacadas se encuentran las canciones “Tranquilo y Dolores Lindos” y “La Pastilla”, temas que hizo en 2020 y 2022 junto a la banda de rock uruguaya La Vela Puerca.
Durante la entrevista en Cultura Zip, reveló que las madrugadas son su momento de mayor inspiración. “Me gusta mucho quedarme despierto por las noches, quizás hasta las 3 de la mañana o cuando ya se durmió todo el mundo, y en esos momentos es cuando me sale la parte creativa”, dijo el cantante. Si bien durante los inicios de su carrera el proceso de composición era más sencillo, épocas en donde escribía y grababa en el mismo día, ahora disfruta muchísimo de reunirse en un estudio con sus productores y amigos para ir buscando referencias y llegar a crear un sonido más complejo.

Acerca de su método para componer, el músico comentó que no recurre tanto al recurso de la improvisación sino que prefiere sentarse a pensar y escribir los versos. “Nunca fui un freestyler”, aseguró. A pesar de que “al momento de improvisar puede salir alguna frase que se me ocurre y la anoto”, en líneas generales opta por idear una composición en donde puedan seleccionar las palabras y las rimas de forma más detallada.
“Yo separo lo artístico de lo estratégico”, manifestó Arquero. Explayándose más sobre esta afirmación, sostuvo que lo más importante para él es darle sentido a las letras y generar un concepto alrededor de las mismas. “Al momento de crear canciones no pienso en armar algo para que sea viral en TikTok o solo funcionen 15 segundos del tema, sino que busco dotar de emociones a la obra”, explicó.
Puede interesarte
Su próximo disco y la representación internacional
El artista reveló que próximamente lanzará su nuevo disco, un material en el que viene trabajando desde hace dos años y medio. “Ya está terminado y ahora con mi equipo estamos definiendo las estrategias de presentación ante la comunidad”, contó. A pesar de que ya cuenta con dos discos previos, Arquero cree que esta es la mejor obra que ha creado en toda su carrera. “Ahora mis herramientas son mayores por un montón de aprendizaje, por un montón de cosas que fueron pasando, experiencias que nos nutren y nos corrompen”, declaró el joven y agregó que su tercer disco “es un retrato de un tiempo en mi vida donde deje madurar las cosas”. “Soy un artista de discos. Me encanta escucharlos en el orden que van y todavía creo mucho en ese formato”, expresó.

Diego Arquero es considerado como uno de los exponentes más importantes del rap en Uruguay y en Argentina, debido a sus potentes letras y a una diversa paleta sonora que combina géneros como el rap, la electrónica y el house. “Siento que lo que hago tiene un valor artístico que quizás no es tan reemplazable”, enunció y añadió que su música “es bastante genuina y que por esa razón sigue existiendo y sigue siendo escuchada”.
Para concluir, el artista aclaró que no pone el enfoque en los números ni en las visualizaciones. Para él, lo más importante es transmitir un mensaje y que las personas lo escuchen por lo que genera con sus melodías. “Creo que el valor que tiene lo que yo hago no tiene tanto que ver con si es lo más escuchado o si está en el top. Si bien se lograron muchísimas cosas y yo estoy super contento con todo lo obtenido, no me fijo en la realidad numérica ni tampoco eso es lo que me define”, finalizó.