Segunda vuelta helada: el equipo exploró nuevos sabores en Tandil
Tras una primera edición cargada de cremas heladas, Alto Día fue por la revancha con otras heladerías locales.
En los días calurosos de verano o en cualquier momento del año, pocas delicias pueden rivalizar con el placer refrescante y reconfortante de un helado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEste postre universal, apreciado en todas las latitudes y culturas, ha sido durante siglos una fuente de deleite para grandes y chicos por igual. Desde los remotos tiempos del Imperio Romano hasta los bulliciosos rincones de las ciudades modernas, el helado ha encantado paladares y conquistado corazones con su irresistible combinación de cremosidad, dulzura y variedad de sabores.

Desde los sencillos puestos callejeros hasta las elegantes heladerías artesanales, el helado ha evolucionado a lo largo de los años, adaptándose a las preferencias locales y a las tendencias gastronómicas del momento. Su versatilidad es tal que puede ser disfrutado como un simple cono en la mano mientras se pasea por la playa, o como un elaborado postre en una cena gourmet.
En Tandil, ha ganado cada vez más terreno y día a día la oferta crece. Con el objetivo de saber cuáles eran los gustos que más se elegían en la ciudad, el año pasado el equipo de Alto Día, el programa que se emite todos los sábados de 11 a 13 por El Eco Streaming, Tandil FM 104.1 y Eco TV, realizó una recorrida por cinco heladerías locales.
Puede interesarte
El foco rápidamente cambió y, lo que comenzó como un informe para conocer las preferencias de los vecinos, derivó en una cata selectiva.
Ahora, continuando con la dulce misión de descubrir los mejores helados de la ciudad, el plante de Alto Día realizó su segunda recorrida por las heladerías artesanales de Tandil. Tras una primera edición que los llevó por clásicos como Pronto, Iglú, Pepe's, Figlio y Renzo, esta vez el itinerario incluyó tres nuevas paradas llenas de sabor y creatividad: La Sorbetiere, Pistacho y Giulani.

El tour comenzó en La Sorbetiere, frente a la Plaza Independencia, donde el equipo se sumergió en propuestas originales. Probaron la "Crema Sorbetiere", una audaz combinación de dulce de leche con limón a la crema, enriquecida con trozos de cereales bañados en chocolate. También degustaron el "Coco Argentino", una fusión tropical y tradicional que une el coco rallado con vetas de dulce de leche.
La siguiente parada fue Pistacho. Allí, la elección se inclinó hacia sabores que evocan postres caseros y momentos nostálgicos. El equipo probó el helado de "Arroz con Leche", un clásico postre reversionado en forma cremosa y fría, y la siempre popular "Crema del Cielo", un gusto que suele ser favorito entre los más chicos (y no tan chicos).
El recorrido culminó en Heladería Giulani, conocida por sus creaciones, clásicos reversionados y sus chocolates. En esta ocasión, optaron por uno de sus icónicos "Cubanitos" rellenos de helado, eligiendo el sabor Ferrero Rocher. Además, degustaron una combinación en cucurucho con el helado de "Ferrero Rocher" y el "Dulce de Leche Giuliani", una variante especial de la casa que se caracteriza por incluir trozos de nuez y castañas de cajú, aportando una textura crocante.

Con esta segunda edición de la ruta del helado destaca la innovación y la calidad que ofrecen las heladerías locales. Queda demostrado que la ciudad serrana sigue siendo un destino obligado para los amantes del buen helado artesanal, con propuestas que van desde los gustos más tradicionales hasta las combinaciones más sorprendentes.