Block: así es el edificio que el Estudio MÖC proyecta frente a la plaza principal de Ayacucho
Es un edificio de viviendas con 18 unidades funcionales. Cuenta con departamentos de 2 y 3 dormitorios.

En pleno centro de la localidad de Ayacucho, frente a la plaza principal de la ciudad, el Estudio MÖC proyecta la construcción de Aura, un nuevo edificios de departamentos. Se trata de una iniciativa pensada para personas que buscan vivir en un departamento, manteniendo el confort y la calidad de una casa.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Hace aproximadamente un año que estamos trabajando en esto. Previo a un análisis del mercado, establecimos que hacían falta este tipo de unidades, este tipo de productos para ofrecer y empezamos a desarrollar esta idea que lanzamos el 6 de junio. Quisimos replicar el confort de una vivienda en una unidad de departamento, y lo imaginamos para personas que buscan eso”, compartió Santiago David.

El arquitecto es oriundo de Ayacucho, localidad en la que desarrolla proyectos de construcción y reformas de viviendas, tanto en el casco urbano como el entorno rural. Instalado en Tandil, y como parte del del Estudio MÖC, cuenta con una amplia experiencia en el impulso y concreción de edificios, espacios comerciales y otro tipo de iniciativas que lo llevaron a trabajar tanto en la región como en el extranjero.
“Aura Ayacucho nace para ofrecer una forma distinta de habitar la ciudad. En una ubicación privilegiada frente a la plaza principal, este edificio combina diseño contemporáneo, espacios amplios y terrazas únicas para que cada día empiece con una vista extraordinaria. Más que departamentos: un estilo de vida conectado con lo mejor de Ayacucho”, contaron desde el Estudio MÖC.

El edificio proyectado en Ayacucho será en una ubicación privilegiada en el centro de la ciudad, la esquina de San Martín y 9 de Julio, frente a la Plaza San Martín. Contará en planta baja con locales comerciales y 18 unidades funcionales.
Se trata de departamentos amplios, cómodos y luminosos, “diseñados para vivir bien todos los días”. “Hay 6 departamentos de tres habitaciones -144 metros cuadrados cubiertos y 32 semicubiertos-y 12 de 2 habitaciones -con 107 metros cubiertos y 28 metros semicubiertos”, precisó Santiago David. Todos tendrán además 2 baños y una terraza también amplia.

Con acceso jerarquizado único, el hall de planta baja también asegura a cada llegada ser parte de la experiencia de Aura. Además, “se diseñó un subsuelo de un solo nivel para alojar 18 vehículos, uno por cada departamento, más algunos estacionamientos en planta baja que serían otra unidad de negocio”, sumó el arquitecto sobre el espacio de cocheras y bauleras que garantizan seguridad y practicidad a los propietarios.

Con el confort y la calidad de una casa
“Estamos trabajando en este proyecto de departamentos que tienen ciertas características espaciales que intentan compensar lo que es vivir en una vivienda por la calidad espacial, los metros cuadrados, las dimensiones de los ambientes, la relación que por su ubicación estos ambientes tienen principalmente con la plaza, con la iglesia y con la puesta del sol”, destacó el arquitecto Santiago David.

Lo hizo en referencia algunas de las propuestas más interesantes del proyecto Aura, las terrazas equipadas con parrillas “para esos momentos de encuentro y tranquilidad”, con vista a la iglesia de la plaza. Pero también a la organización en general de los espacios, ya que todos aquellos sociales, como el living y la cocina de cara a los amplios balcones, y los espacios privados -las habitaciones-, orientados al Este para recibir el sol de la mañana.

“Se trata de dormitorios diseñados para el descanso que los propietarios merecen, pensados como espacios privados e íntimos”, plantearon. En el mismo sentido, las cocinas fueron ideadas como espacios de soporte para el uso diario, por su funcionalidad y diseño.

El trabajo del MÖC en el proyecto Aura forma parte de la vasta experiencia del estudio en el desarrollo de proyectos inmobiliarios y comerciales. El suplemento Block de El Eco de Tandil dio cuenta de muchas de estas iniciativas, como la construcción de edificios de avanzada realizados con paneles industrializados, la reforma de casas históricas, el trabajo en importantes concesionarias agrícolas de la zona y el aporte en el Globant Iconic Building, por el que recibieron la certificación Leed Platinum.