Elena Café, la flamante propuesta de Fuente de Alegría en Estancia La Elena
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/claudia_moreno.jpeg)
Por Fernando Izquierdo, de esta Redacción
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailfernandoizquierdo@hotmail.com
Fuente de Alegría, espacio originalmente orientado a la organización integral de eventos, continúa ampliando su abanico de ofertas.
Hace un par de meses, Elena Café se convirtió en la nueva apuesta dentro de Estancia La Elena, lugar reconocido comercialmente en la ciudad a través de Fuente de Alegría, empresa orientada a la organización de eventos.
En principio, pensado para abastecer a quienes se hospedan en la Estancia, pero finalmente abierto a toda la comunidad.
Claudia Moreno, propietaria del predio desde 2007, cuenta en detalle las distintas propuestas del mismo:
“Nuestra idea es que nos conozcan, que vean quiénes somos y qué hacemos.
Somos amantes de la naturaleza y apasionados de la historia, por eso respetamos y compartimos, con esta propuesta de Elena Café, este lugar.
Realmente, cuesta mucho mantener un patrimonio histórico como éste.
Todos quienes trabajamos en este sitio lo hacemos con mucho amor y voluntad porque es un predio muy grande este casco de estancia de 1924 con un chalet de estilo francés de pisos y aberturas de pinotea, techos con ladrillo a la vista totalmente restaurado con la intervención en sus paredes del bosque pintado por el artista tandilense reconocido internacionalmente: @Sebacener.
Hay una vasta historia, tanto en el casco como la casa de caseros, el galpón y donde se guardaban los carruajes transformándose en originales alojamientos turísticos.
Inspirados en la rica historia que este lugar tiene preparamos un recorrido con QR narrando en cada spot su descripción o leyenda.
Además, mantenemos un parque centenario con especies de todo el mundo, especialmente europeas y conservamos el bosque de La Elena con sus arroyos y lagos naturales para disfrutar con todos los sentidos, ofreciendo cosas vinculadas al bienestar, así que constantemente incorporamos actividades”.
-¿Cómo surgió el proyecto de la cafetería?
-La gente del hotel no quería irse del predio, pretendía tener dónde comer. Optamos entonces por abrir la cafetería, elegimos el Día del Amigo como fecha de apertura.
Estamos abiertos todos los sábados y domingos, de 14 a 20, en la Casona de la Estancia.
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/elenacafe.jpg)
-¿Qué respuesta hubo?
-Muy positiva, nos sorprendió el hecho de que gente de la ciudad llamaba preguntando si podía venir. Fue entonces que tomamos la decisión de abrirla al público en general, no sólo a quienes se hospedan acá. Y también tuvimos la idea de armar actividades dentro de la cafetería.
Sabemos que hay mucha gente sola a la que le gusta compartir .Crear diferentes actividades generó que no iría sola a un café. Venir a un taller despertó comunidades de distintas edades e intereses de acuerdo con la selección.
Por eso abrimos este espacio cultural y holístico, dándoles la apertura a artistas y profesionales que quieran realizar whorshop y talleres.
Armamos distintos “rinconcitos” para hacer comunidad, intentando que nos elijan y se vuelvan habitués de este lugar.
-¿El flamante café ofrece un menú vinculado a la historia del lugar?
-Sí. La pastelería es toda francesa. Le patissirie & boulangerie francesa la elaboran con exclusividad Le Yadro Lara y Gere teniendo como especialidad de Elena Café el alfajor de pistacho.
Ofrecemos exquisitos café y té & blens.
Cada cosa está pensada, no es nada al azar. Está orientado para aquéllos a los que les gusta pasar un momento agradable, generamos un clima, una experiencia de sabores, olores, y sonidos acompañados de pajaritos. Damos la posibilidad de comer rico y escuchar música francesa, acorde al lugar, al estilo de la Casona.
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/elenacafe_1.jpg)
- ¿En qué consisten los talleres y actividades?
-Cada sábado hacemos talleres, y whorshop buscando una gran diversidad. Que la gente tenga muchas opciones a la hora de elegir.
También el lugar está abierto a artistas que quieran exponer y brindar actividades, el único requisito es su currículum, que sean profesionales y serios en lo que hacen.
Lo bueno de esto es que la persona, además de disfrutar y aprender, se lleva el producto que realiza, y lo más importante es el vínculo porque es muy bonito lo que se genera creando.
El último taller que hicimos fue de mantas nórdicas y, el próximo sábado 20 habrá uno de mosaiquismo. Detrás de los talleres hay un mundo apasionante, una cultura bellísima del arte como cestería, pintura, cerámica, acuarela, papel calado, cocina y coctelería.
A su vez, realizamos actividades holísticas que culminan con meriendas en el Café.
Cuando venís a un lugar como éste te relajás, querés unos mimos. Tenemos un gabinete en el interior y un gazebo abajo de las plantas para todos los climas cuidados por las manos del grupo @calmaelalma.terapias, con servicios de masajes, para parejas o grupos de amigas.
Y se realizan @bañodebosquetandil a cargo de Guillermina Romera, en los que se despiertan todos los sentidos.
Y, para los más atrevidos, las cabalgatas para todas las edades. Ideal para compartir con sus hijos a cargo del grupo de @Paso.Trote.Galope.Tandil. Con un recorrido muy divertido por los rincones de la Estancia.
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/elenacafe_4.jpg)
- ¿Cómo fusionaron la actividad de los eventos con todo lo nuevo?
-Arrancamos con Fuente de Alegría, el espacio de eventos. Hacemos desde pequeños, como puede ser un bautismo con veinte personas, hasta un egreso que puede convocar mil.
Con el tiempo, le dimos apertura a la parte turística, brindando alojamiento. Arrancamos con el hostel, fue el punto de partida para atrevernos. No es sencillo insertarse en el mundo turístico cuando no pertenecés al rubro. Incluso en mi caso, que hace muchos años soy empresaria. Fue ingresar a una actividad que no tiene nada que ver con lo que hacía y quizás el desafío es más apasionante.
-¿Cómo fue rodeándose?
-Tomé coraje gracias a la compañía de gente joven, como mis hijos con sus parejas, somos muy unidos Y también con el respaldo de quienes trabajan en la empresa, quienes desde mis inicios me han apoyado en todas mis locuras. Uno se va animando, va abriendo la cabeza, un hostel no estaba ni por asomo en mis planes y los chicos me insertaron en este mundo. Cuando descubrí la comunidad que se gesta en ese tipo de lugares, encontré algo hermoso, la gente es muy agradable, viene a compartir, a disfrutar.
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/elenacafe_2.jpg)
-Diferente al ambiente del hotel.
-Totalmente, en el hotel hay un público más exquisito. Sin embargo, nos eligen por lo simple, por lo espontáneo, por lo natural del lugar. Más allá de que buscan ese confort que, gracias a Dios, estamos en condiciones de brindarles. Abrir la ventana y estar en medio de un bosque, respirar aire puro, sentir el sonido de los pajaritos es muy gratificante y estás a 5 kilómetros de pleno centro.
Acá hay para todos los gustos, tenés las treehouse (casas en árboles), el hotel, el hostel y cabaña.
-También cuentan con una capilla.
-Sí, de la Medalla Milagrosa. Cada día 27, a las 17, hacemos una misa, Son misas carismáticas con imposición del manto. La gente está muy acostumbrada a venir porque son misas bien campestres, tienen otro “aroma”.
Y además contamos con la Ermita de Santa Clara en el bosque.
-Para culminar, recordanos días y horarios de Elena Café.
Todos los sábados y domingos, de 14 a 20, es abierto al público. Para tomar la merienda no es necesario reservar. Si quieren hacer algún taller o actividad, se contactan al 2494-582626 para inscribirse.
Redes
Los distintos espacios de Estancia La Elena pueden contactarse a través de Instagram en las siguientes cuentas: Elenacafetandil, Estancialaelena, Elena.hostel y Estancia_fuentedealegria.
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/elenacafe_3.jpg)
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil