Agropecuario
Tecnología Enlist: innovación que mejora los rindes y controla malezas
Innovación en el campo para controlar y mejorar los rindes
La calurosa mañana de este martes 31 de enero fue la anfitriona del evento organizado por “Rindes y Cultivos” y “Corteva”.
Recibí las noticias en tu email
Dos campos situados en el partido de Azul fueron los elegidos para demostrar la correcta utilización de la tecnología Enlist y su impacto directo en el rendimiento de los cultivos, precisamente en soja y maíz.
La presentación inicial estuvo a cargo de Ing. Victor Juan, asesor privado y profesor en la Facultad de Agronomía de la UNICEN, quien brindó consejos a todos los allí presentes y profundizó en el manejo del control de malezas.
Brindó tanto a productores agropecuarios como a ingenieros agrónomos una charla demostrativa acerca de los beneficios que la tecnología Enlist ofrece, derribando mitos y poniendo el foco en el preciso control que puede realizarse ante malezas resistentes.
Esta innovadora tecnología permite la utilización de productos que antes eran impensados en ciertos cultivos. “Corteva propone un sistema basado en un programa de control para utilizar de manera complementaria a las labores tradicionales, ofreciendo un control preciso ante las malezas resistentes. Y esto, desde ya, se traduce en un mejor rinde".
Entre los consejos de aplicación, enfatizó acerca del timing justo para la aplicación de los productos. “A diferencia de la Zona Núcleo, esta zona tiene nacimientos de yuyo colorado a partir de noviembre. Por esa razón la aplicación de herbicidas residuales (Sulfentrazone, por ejemplo) debería ser próxima a la siembra, aprovechando así su actividad sobre los próximos flujos de nacimiento”.
La tecnología Enlist
Luego fue el turno de la Ing. Ana Venturino, parte del equipo de Corteva, quien profundizó acerca de esta innovadora tecnología que “eleva los estándares de control, asegurando así obtener los máximos potenciales de los cultivos al no tener competencia de malezas”.
El sistema fue especialmente desarrollado para maximizar el potencial de rendimiento de los cultivos de soja y maíz, ofreciendo un eficaz control de malezas mediante la combinación de biotecnología con soluciones herbicidas y un programa de buenas prácticas denominado Enlist Protect.
En palabras de Venturino, “de nada sirve aplicar eficientemente todo “por manual” si, por ejemplo, no se va a hacer un correcto lavado de los equipos de aplicación”. Es por ello que se pone también el foco en las prácticas de aplicación, de manera tal de lograr la eficiencia con cada aplicación y de cada uno de los productos.
“El sistema Enlist es eficaz, viable y sostenible en el tiempo. Eso es lo que lo caracteriza”.
Soja y Maíz Enlist
La siembra de cultivos con esta tecnología recomienda la utilización de productos registrados como Enlist. Esto permite el correcto control de las malezas y trae consigo otros beneficios.
“El Enlist Colex-D (sal colina de 2,4D) tiene una reducción de deriva (movimiento de gotas) de hasta un 90%. Al aumentar los micrones (tamaño) de las gotas, esto hace que la volatilidad sea la menor del mercado, casi 0, sin perder eficacia”.
Maíz Enlist
Un maíz Enlist brinda el mayor control en malezas con la máxima flexibilidad de aplicación. Además del glifosato, tolera el uso en post emergencia de Enlist Colex-D® y de Galant HL, posibilitando el máximo control de las malezas más difíciles tanto de hoja ancha como gramíneas”.
Soja Enlist E3
La soja Enlist E3 provee una robusta tolerancia a los herbicidas sal colina de 2,4-D con tecnología Colex-D®, glifosato y glufosinato de amonio, y permite el uso de Enlist Colex-D® para un programa de control efectivo.
Soja Conkesta E3
La soja Conkesta E3® suma a la tolerancia a los herbicidas sal colina de 2,4-D, glifosato y glufosinato de amonio una amplia protección contra los principales lepidópteros plaga del cultivo.
Demostraciones finales
El evento culminó con las demostraciones reales acerca del uso de la tecnología en maíz y en soja, donde se evidenció la eliminación radical de las malezas y el enorme potencial de rendimiento para estos dos cultivos.