Adama presentó Maxentis: todos los detalles del fungicida de doble acción ahora disponible para trigo y cebada
Fue en el hotel Amaiké, con la participación de productores, distribuidores, ingenieros y referentes del sector.

Adama presentó Maxentis, el fungicida que la compañía líder en protección de cultivos ya había probado con alta eficacia en soja y maíz, y que ahora se encuentra también al servicio del trigo y la cebada.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailFue en un evento en el Hotel Amaiké, con la presencia de productores, ingenieros agrónomos, asesores, distribuidores y referentes del sector agropecuario de la región que pudieron escuchar de parte de los representantes de la empresa los beneficios del producto.
“A Maxentis lo venimos ensayando desde hace 6 campañas en más de 20 localidades. Contamos con una contundencia y una calidad de datos muy importante, y vemos que performa excelente en lo que es control de manchas. En trigo, lo que más afecta son las manchas amarillas, y en cebada las manchas en red. Anda muy bien para lo que es la roya amarilla y anaranjada”, expresó Carolina Maune, quien se desempeña en el área de desarrollo y fortalecimiento de productos de Adama.

“En la compañía venimos innovando año a año, y esto nos permite posicionarnos mucho mejor en el segmento de doble mezcla. Tandil, y todo lo que es el sudeste de la Provincia de Buenos Aires, es de las regiones más importantes en la producción de trigo y cebada. Por eso tenemos el foco puesto en esta zona”, sumó Maune.
En concreto, Maxentis es un fungicida de doble acción que ofrece un control confiable en cereales. Desde Adama lo presentaron como una opción flexible, con una amplia ventana de aplicación y compatibilidad con el resto de los productos utilizados. Cuenta además con una excelente relación costo/beneficio, y con una eficacia comprobada para mejorar el rinde y asegurar el retorno de la inversión.

Durante el evento en el Hotel Amaiké, los referentes de Adama llevaron a cabo una exposición de todas las características de Maxentis. Los presentes pudieron realizar preguntas y despejar dudas con respecto al funcionamiento, precisiones técnicas y ventajas del fungicida que ya se encuentra disponible en el mercado.
“Es un producto muy noble”
Fue el responsable del departamento de marketing de Adama –Mauricio Morabito-, el primero en tomar la palabra durante la presentación. “Maxentis es una herramienta súper interesante para todos los productores de Argentina, pero sobre todo en la zona de mar y sierras”, sostuvo Morabito en diálogo con El Eco de Tandil.
“Este producto es una herramienta muy válida para los productores, sobre todo porque es una mezcla de ingredientes activos y es un fungicida para cereales. También ayuda a obtener mayor rinde. Hay activos al día de hoy que de tanto uso ya están generando o resistencia o baja efectividad”, explicó.

Morabito agregó que Adama es una compañía con reconocimiento y trayectoria en la región a partir de la amplia paleta de productos para trigo y cebada. “El año pasado lanzamos Maxentis para soja y maíz. Ahora tenemos el registro para cereales y por eso este lanzamiento. Es un producto muy noble y efectivo, y la relación economía/beneficio es muy buena”, destacó.
El responsable de marketing señaló que el producto ya se encuentra disponible en el mercado y que la propuesta de Adama es “que lo prueben en la superficie que quieran, para mostrar en campo lo que realmente es el producto. Estamos muy confiados en los rendimientos, hace muchos años que lo venimos ensayando y creemos que va a ser otra herramienta más, muy útil para defenderse de las enfermedades en trigo y cebada. Sobre todo en años lluviosos como estos”.
Por su parte la ingeniera agrónoma Rita Robledo, consultora externa focalizada en seguimiento profesional de cultivos. A cargo de pruebas y ensayos de Maxentis, contó que el producto “es bastante específico y funciona muy bien para el control de manchas y royas. En el mercado fue muy bien recibido, ya sea para trigo o para el control de manchas en cebada, donde tiene un peso específico. Ha funcionado muy bien, con eficiencias de control muy interesantes”, concluyó.