Con su propuesta de educación ecológica, cooperativa e inclusiva, el Colegio Nuestra Tierra abrió las inscripciones
Desde la institución compartieron detalles de su propuesta pedagógica para nivel inicial, primario y secundario.
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/colegio_nuestra_tierra.jpeg)
Con una propuesta pedagógica de educación ecológica, cooperativa e inclusiva, el Colegio Nuestra Tierra abrió la inscripción para el nivel inicial, primario y secundario del ciclo 2026.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde la institución invitaron a la comunidad en general a acercarse a conocer el establecimiento, así como también a ingresar al sitio www.colegionuestratierra.edu.ar, que cuenta con información detallada y acceso al formulario de pre-inscripción. Actualmente el Colegio posee una matrícula de casi 400 alumnos y alumnas, y cada año cuenta con una significativa demanda de ingreso.
En diálogo con El Eco de Tandil, Romina Pereira Rocha –directora del nivel inicial-, Andrea Groppa –directora de nivel primario-, y Analía González –directora de nivel secundario-, brindaron detalles del perfil educativo de la institución. La misma es gestionada por una asociación civil sin fines de lucro y se ubica en Calle C. Mathiasen 481, en un ámbito agreste y natural de la ciudad.
Huerta, senderismo, kiosco saludable, salidas educativas, campamentos y proyectos vinculados a la preservación del entorno natural de Tandil, son algunas de las iniciativas que caracterizan al Colegio. La propuesta educativa incluye también inglés desde nivel inicial, proyectos transversales y una orientación y acompañamiento integral en todos los niveles.
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/colegio_nuestra_tierra_1.jpeg)
Los 3 pilares de Nuestra Tierra
“La propuesta pedagógica del Colegio se sustenta en tres pilares que están orientados en la educación ecológica, la educación inclusiva y el cooperativismo. La educación ecológica la entendemos como el acercamiento al entorno natural y al ambiente cercano para poder conocer y después generar actitudes de conservación y de respeto. La educación inclusiva la entendemos con una mirada ampliada de lo que es el respeto a la diversidad, donde se acompañan las trayectorias individuales y se valora la convivencia grupal, enmarcado en la ESI. Y el pilar del cooperativismo tiene que ver con una forma de entender los modos de trabajo, de agrupamiento, de participación. El aprendizaje es cooperativo, con un otro. Siempre decimos que tiene que ver con unir pequeños esfuerzos, individuales para un bien común”, compartió Pereira Rocha.
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/colegio_nuestra_tierra_19_09_25_1.jpeg)
La directora de Nivel Inicial explicó que éste funciona en el turno tarde –junto al nivel primario- y que desde la Salita de 2 “la propuesta es muy amplia, contando con estímulos de Inglés, Música, Teatro-expresión corporal y Educación Física con orientación en vida en la naturaleza”.
Al respecto hizo mención a proyectos como “el gallinero en el patio del jardín, el invernadero y el trabajo con el compostaje orgánico, como posibilidades para la indagación. Y en articulación con los otros niveles nos iniciamos en el senderismo, el trekking, las salidas al entorno cercano, el paisaje serrano, ya que en la primera infancia es importante utilizar los sentidos para aprender, se trata de tocar, oler, de aprender a observar y a medida que los estudiantes van avanzando en su escolaridad, en el paso de niveles, este ambiente se va ampliando y se va complejizando”.
Con respecto a la primaria, Groppa compartió detalles de los proyectos anuales del nivel. “El eje que nos caracteriza es el de educación ecológica. Los chicos y las chicas llevan adelante durante todo el año un proyecto de huerta orgánica y un proyecto de gallinero, y está también el proyecto Custodios del Territorio. Además desarrollan un proyecto de canteros de plantas nativas, y un kiosco saludable que es transversal a todo el nivel”, contó.
La directora sumó además el proyecto de senderismo, que comienza en nivel inicial y tiene su cierre en sexto año de secundaria, con un viaje educativo y ascenso al cerro Tres Picos en Sierra de la Ventana.
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/colegio_nuestra_tierra_2.jpeg)
“A estos proyectos se le suma la muestra anual de educación ecológica en el patio de la escuela, donde nuestros alumnos y alumnas dan cuenta de todo el recorrido que hacen a través del ciclo de indagación en los contenidos que implican a la educación ecológica, y donde también muestran la secuenciación y progresión de primero a sexto año del nivel primario”, señaló.
Analía González, directora de nivel secundario, hizo referencia al acompañamiento y seguimiento del conjunto de las trayectorias educativas. “Contamos con un equipo de orientación escolar y acompañamiento de cada proceso de aprendizaje en los tres niveles”, indicó.
Con respecto a lo específico del nivel secundario, la directora precisó que “en educación ambiental trabajamos con espacios que se llaman prácticas de indagación territorial, que se centran en problemáticas ambientales locales de nuestra ciudad, y donde los chicos van acercándose al territorio para conocer la problemática, hablar con los actores, conocer las normativas, problematizar y pensar propuestas”.
En cuanto a la educación cooperativa, contó, “trabajamos fuertemente con la participación de los estudiantes en espacios donde ellos puedan participar y votar. Tenemos asambleas por curso, centro de estudiantes y un Consejo Institucional de Convivencia”, concluyó.
El Colegio Nuestra Tierra se encuentra ubicado en C. Christian Mathiasen 481, en la zona del Club Uncas y en un barrio caracterizado por su condición agreste y natural. A través de sus redes sociales (https://www.instagram.com/asociacioncivilnuestratierra), la institución comparte información de cada una de las diversas actividades que llevan a cabo los alumnos y alumnas de todos los niveles.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil