De residuo a energía: AQV Ambiental convierte el aceite usado en biodiésel
La empresa, dirigida por Elizabeth Mosquera, transforma el aceite vegetal usado en biodiésel, evitando la contaminación de miles de litros de agua e invita a los vecinos a sumar puntos de recolección barriales.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/aqv_3.jpeg)
¿Qué sucede con el aceite vegetal una vez que ya no se utiliza en la cocina? Con demasiada frecuencia, este residuo termina en los desagües, una acción que genera graves consecuencias ambientales. "Un solo litro de aceite contamina mil litros de agua", advirtió Elizabeth Mosquera, directora y socia de AQV Ambiental.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEsta empresa argentina se ha propuesto marcar una diferencia tangible en el cuidado del medio ambiente, especializándose en la gestión de este residuo. AQV Ambiental funciona como transportista y operador de residuos industriales no especiales, trabajando activamente bajo el marco de la ley de promoción para el uso sustentable de biocombustibles.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/aqv_4.jpeg)
El problema no es menor. Además de la contaminación hídrica que impacta ríos, lagunas y napas subterráneas, el aceite arrojado a las cañerías "produce la obstrucción absoluta de todas ellas", señaló Mosquera, generando una sustancia gelatinosa que obstruye el flujo de agua, causando malos olores y atrayendo plagas. Además, contamina el agua residual, encarece su tratamiento y daña los ecosistemas acuáticos al impedir la entrada de luz y oxígeno.
La solución que propone AQV Ambiental es un modelo de economía circular: recolectar el residuo y darle un nuevo valor. "¿Qué se hace con el aceite vegetal usado? Producimos biodiésel", explicó la directora. "Para una correcta disposición del residuo, necesitamos que nos contraten para que este residuo sea transformado en energía renovable". Es un servicio gratuito, cumpliendo con la Ley de protección ambiental tanto provincial y nacional.
Un plan integral con trazabilidad
AQV Ambiental ha desarrollado un plan de manejo y recolección comunal que involucra a todos los actores sociales: desde grandes industrias y comercios gastronómicos hasta colegios, instituciones y vecinos.
El compromiso de quienes participan es visible. "Cada vez que trabajamos juntos con los comercios, nosotros dejamos un distintivo que demuestra el compromiso de este comercio con el cuidado del medio ambiente", comentó Mosquera.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/aqv_2.jpeg)
Este compromiso se respalda con documentación formal. Las empresas e instituciones que trabajan con AQV Ambiental reciben un certificado de disposición final y un manifiesto que respalda la trazabilidad del 100% del residuo. Esto no solo garantiza que el aceite no está impactando negativamente en el entorno, sino que también acredita el cumplimiento de las normativas municipales y provinciales vigentes.
Sumando a la comunidad
La organización busca expandir esta conciencia y facilitar la participación ciudadana. "Nuestro trabajo ayuda a formar ciudadanos más conscientes y responsables", afirmaron desde la empresa.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/aqv_1.jpeg)
Por ello, la invitación se extiende más allá de las industrias. Aquellos ciudadanos interesados en contar con un punto de recolección en su barrio, pueden contactarse directamente con la empresa para organizar la logística y sumarse activamente.
"Si te interesa, podés sumarte, nos podés escribir", concluyó Mosquera, reafirmando su disposición a seguir impulsando "esta acción y esta conciencia del cuidado". Porque, como recalcan desde AQV, las pequeñas acciones colectivas son las que generan los grandes cambios hacia un futuro más sustentable.
AQV AMBIENTAL
tel: 223 529101 | 2494 570521
Redes: AQV.AMBIENTAL
Mail: aqvambiental@gmail.com
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/aqv.jpeg)
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil