Djokovic se aleja del gobierno serbio y el ATP de Belgrado se traslada a Atenas
El apoyo de Djokovic a las protestas estudiantiles y la tensión con el presidente Vučić derivaron en la pérdida del ATP de Belgrado, que se jugará en Atenas. El tenista serbio también se mudó a Grecia, profundizando el distanciamiento con su país.

La relación entre Novak Djokovic y el gobierno serbio atraviesa su momento más tenso, y las consecuencias ya se sienten incluso en el circuito profesional de tenis. El ATP 250 de Belgrado, organizado por la familia Djokovic y símbolo del desarrollo del tenis en Serbia, no se jugará este año en su tradicional sede, sino que se trasladará a Atenas, capital de Grecia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAunque desde la organización justificaron la decisión por “razones comerciales y estratégicas”, detrás de la medida hay un trasfondo político ineludible: el enfrentamiento creciente entre Djokovic y el presidente serbio Aleksandar Vučić, que se agudizó luego de que el exnúmero uno del mundo publicara un mensaje de apoyo a las protestas estudiantiles por el trágico accidente ferroviario en Novi Sad.
El 18 de diciembre de 2024, Nole utilizó su cuenta en la red social X para solidarizarse con los manifestantes, en su mayoría estudiantes, que salieron a las calles tras la muerte de 16 personas en una estación de tren. Aquella declaración pública sorprendió al gobierno, especialmente por la histórica cercanía entre el tenista y Vučić, quien en su momento lo defendió con vehemencia durante el escándalo por su deportación en Australia en 2022.
Desde entonces, la tensión escaló. A principios de agosto, fueron detenidas 14 personas vinculadas a los incidentes, entre ellas varios funcionarios públicos. Y ahora, como consecuencia indirecta pero evidente del conflicto, Serbia pierde uno de sus eventos deportivos más importantes.
En la edición 2024, el ATP de Belgrado había tenido a Hamad Medjedovic, joven promesa del tenis serbio apadrinada por Djokovic, como finalista del certamen. Nole incluso estuvo presente en la definición, apoyando en persona a su compatriota.
Pese a su firme apuesta por el desarrollo del tenis en su país, Djokovic no volvió a visitar Serbia desde que ganó la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de 2024, y su reciente mudanza a Atenas, facilitada por una “Golden Visa” otorgada por el gobierno griego, alimenta aún más los rumores de un distanciamiento profundo con el poder político de su país natal.
Hoy, uno de los mejores tenistas de todos los tiempos —y quizá el mayor deportista que dio Serbia— se encuentra enfrentado al gobierno que solía respaldarlo. Y en el medio, una vez más, el deporte queda atravesado por la política.