"Favorecen a Alcaraz y Sinner": Zverev acusa a la ATP de manipular las canchas
Tras avanzar en Shanghái, el número 3 del mundo cuestionó la creciente homogeneización de las superficies en el circuito, asegurando que están diseñadas para beneficiar a los jóvenes líderes del ranking.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/04/zverev.jpg)
El circuito profesional de tenis se sacude por unas explosivas declaraciones del alemán Alexander Zverev, número 3 del ranking ATP, quien encendió la polémica al acusar a las autoridades de favorecer directamente a Carlos Alcaraz (1°) y Jannik Sinner (2°) con el diseño y la uniformidad de las canchas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTras clasificarse a la tercera ronda del Masters 1000 de Shanghái, Zverev criticó la tendencia creciente a la homogeneización de las superficies (césped, arcilla y cemento), que, según su visión, beneficia a los jugadores que basan su juego en la agresividad desde el fondo de la pista.
La acusación directa
El alemán no dudó en señalar a los directores de los torneos como responsables de este cambio estratégico. “Odio cuando las pistas se parecen. Sé que los directores de torneos van en esa dirección porque obviamente quieren que Jannik y Carlos lo hagan bien en cada torneo”, aseguró Zverev, poniendo el foco directamente sobre los dos líderes más jóvenes del tenis actual.
Alcaraz y Sinner, con un estilo de juego caracterizado por su consistencia y su potencia desde el fondo de la pista, son los principales beneficiados de esta velocidad más lenta y uniforme en los distintos torneos. El germano considera que esto reduce la variedad, la estrategia y, en última instancia, la competitividad del circuito para otros estilos.
El debate no es nuevo: el precedente de Federer
Zverev recordó que antes “no se podía jugar de la misma manera en una cancha de hierba, en duro o en arcilla”, mientras que hoy “se puede jugar casi de la misma manera en cada superficie”.
El debate sobre la pérdida de diversidad en el tenis no es nuevo. El mes pasado, durante la Laver Cup, la leyenda Roger Federer también se mostró a favor de recuperar la variedad entre las superficies. El objetivo es fomentar una competencia más equilibrada y permitir que distintos estilos de juego puedan prosperar a lo largo del calendario, en lugar de favorecer un perfil dominante.