Karina Dobal tuvo un gran arranque en San Juan y se ilusiona con un nuevo título nacional
La piloto tandilense comenzó con un desempeño sólido en la exigente fecha doble que une Tinogasta, Fiambalá y San Juan.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/karina_dobal_san_juan.jpeg)
La piloto tandilense Karina Dobal abrió con un rendimiento destacado la última fecha doble del Campeonato Argentino de Rally Raid (Canav), competencia que se disputa entre el 26 y el 30 de noviembre sobre terrenos de Tinogasta, Fiambalá y San Juan, en una de las ediciones más duras del calendario.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa carrera forma parte también de las SARR Series Latinoamericano y es conocido como el Dakar Argentino. Propone un recorrido total de 1.940 kilómetros, distribuidos en 525 km de enlaces y 1.415 km de pruebas especiales, según la información oficial de la organización.
El trazado combina sectores de dunas, ríos secos, pistas rápidas y zonas de navegación compleja, características distintivas del rally raid sudamericano.
En el inicio de esta última fecha, la dupla integrada por Karina Dobal y su navegante Lisandro Sisterna llevó el UTV del equipo Sisterna a los primeros puestos tras un excelente desempeño en el tramo inicial.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/karina_dobal_san_juan_1.jpeg)
La piloto sorteo con solvencia sectores de dunas, pasos técnicos y navegación compleja, consolidándose entre las mejores entre los UTV y apunta al título en la categoría de vehículos UTV T3.2, ya que llegó a esta última fecha doble como puntera del campeonato, con 157 puntos, producto de su desempeño en las jornadas que se realizaron a lo largo del año.
Etapas de la competencia
El recorrido está compuesto por cinco etapas principales:
E1 – Tinogasta / Tinogasta (29 de octubre): primera puesta en marcha con navegación exigente en la zona de dunas y ríos secos.
E2 – Tinogasta / Fiambalá / Tinogasta (30 de octubre): un tramo técnico, con dunas y sectores emblemáticos de la región.
E3 – Tinogasta / San Juan (31 de octubre): etapa larga de enlace entre provincias, clave para la clasificación general.
E4 – San Juan / San Juan (1 de noviembre): circuito de alta velocidad con múltiples cambios de piso y navegación fina.
E5 – San Juan / San Juan (2 de noviembre): jornada final, donde se define el certamen en caminos duros y demandantes.
Una piloto con trayectoria internacional
Dobal llegará a esta definición respaldada por un recorrido deportivo de nivel internacional. Durante los últimos dos años compitió en el Rally Legend de San Marino, una de las pruebas icónicas del rally europeo. Allí obtuvo resultados destacados, incluyendo un segundo puesto en su categoría en 2024 y un cuarto puesto en 2025, compitiendo con un Mitsubishi Lancer Evo IX frente a pilotos de elite.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/karina_dobal_san_juan_2.jpeg)
Un hito en el automovilismo argentino
En 2016, Dobal hizo historia al consagrarse campeona del Campeonato Federal de Rally, convirtiéndose en la primera mujer en ganar un título nacional compitiendo en igualdad de condiciones contra pilotos varones. Ese logro la posicionó como una referente del automovilismo femenino en Argentina.
Camino a la definición del título
Con etapas decisivas aún por disputarse, Karina Dobal continúa firme en su objetivo de pelear por el campeonato en la categoría UTV T3.2. La exigencia final de San Juan —con terrenos quebrados, ríos secos y navegación técnica— será clave para definir posiciones y coronar a los ganadores de la temporada.
La tandilense afrontará el resto del recorrido con el ritmo y la consistencia que mostró desde el inicio, buscando cerrar un año deportivo de gran crecimiento y proyección internacional.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil