La selección tandilense ganó por penales y consiguió el máximo logro de su historia
Se impuso a Cañada de Gómez, tras empatar 0-0, y por primera vez es campeón a nivel nacional. Bucci fue el héroe al detener dos remates desde los once metros.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/seleccion_1.jpeg)
La Liga Tandilense de Fútbol vivió ayer un hecho sin precedentes, al coronarse por primera vez a nivel nacional.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa conquista de la Copa País, obtenida en definición por penales frente al representativo de la Liga Cañadense, representa el logro máximo del fútbol de esta ciudad, muchas veces protagonista pero nunca en lo más alto hasta la gloriosa tarde del 2 de noviembre de 2025.
En la cancha de Douglas Haig de Pergamino, el fútbol tandilense quedó a mano con su historia. Aquella que forjaron los pioneros que en 1919 organizaron el primer campeonato, ganado por Jorge Newbery. Los que con el tiempo fueron generando el prestigio de una ciudad que, aún con altibajos, siempre estuvo considerada entre las sobresalientes a nivel provincial.
Con el tiempo, el seleccionado tandilense supo estar en los primeros planos. Desde fines de los ’50, cuando Tres Arroyos lo postergó en una cerrada definición en Mar del Plata, por el título provincial, en tercer cotejo final.
No mucho después, en 1960 y 1964, el representativo de esta ciudad llegó a lo más alto de la provincia.
Los logros se prolongaron a la década del ’70, la época dorada del seleccionado tandilense. Quedaron en la historia las campañas de 1973, 1976 y 1978; tres subcampeonatos nacionales cedidos a manos de Río Cuarto, Tucumán y San Juan respectivamente.
Ya en los ’80, los campeonatos de selecciones fueron perdiendo interés hasta desaparecer, en coincidencia con el crecimiento de las competencias de clubes.
Este año, el Consejo Federal de AFA creó la Copa País. Y la dirigencia tandilense, con Miguel Cenoz a la cabeza y un creativo grupo de trabajo, tomó la arriesgada decisión de incursionar en una competencia desconocida.
El debut fue el 18 de junio, con un trabajoso 2-0 sobre Partido de la Costa. La fase inicial, en un grupo triangular del que también participó General Madariaga, se saldó con tres victorias y un empate, suficientes para la clasificación.
Ya en los mano a mano, el adversario fue Liga Cultural, de Santa Rosa. Dos empates desembocaron en definición con tiros desde el punto del penal en el estadio San Martín. En ella, los pampeanos acariciaron la victoria, pero un remate desviado de Axel Pérez prolongó la serie, luego ganada por los locales con una tapada de Cristian Bucci y la conversión de Enzo Guillenea.
En cuartos de final, ya dentro de la etapa nacional, apareció en el camino Liga de Fútbol de Neuquén. Un empate 1-1 en casa pareció complicar el panorama, pero sobre el final de la revancha apareció Bruno Chidichimo para el festejado 1-0.
El siguiente rival fue General Alvear, que inició la serie ganando 1-0 en el sur mendocino, a la postre única derrota tandilense de toda la campaña. En la revancha, los dirigidos por Juan Luis Moreno se impusieron por 2-0 para meterse en la final.
Ayer, el último paso se dio en otra jornada para el recuerdo, sellada también en definición por penales, esta vez frente a Cañada de Gómez.
Los santafesinos mostraron buenos argumentos futbolísticos en el primer cuarto de hora. Buscaron con insistencia a Toia, tuvieron presencia ofensiva a través de sus mediocampistas y obligaron a los tandilenses a replegarse en el campo de juego.
Pasados los 20’ iniciales, los de Moreno se adelantaron unos metros y discutieron la tenencia de la pelota, lo que generó un trámite más parejo.
El desarrollo fue discreto, condicionado por la alta temperatura y la tensión propia de una final.
Tandil lastimó en su primer ataque a fondo, a los 36’, que casi deriva en la apertura del marcador. La peleó San Martín, abrió a la derecha para Bertolotti, cuyo remate cruzado fue desviado con lo justo por el arquero Jacob.
Tras el descanso, Cañada de Gómez apareció con dos cambios en su zona media. Los ingresados Cezar y Ellison se mostraron participativos y le aportaron movilidad a un equipo de buenos movimientos, aunque sin demasiada profundidad. Recién a los 17’ tuvo trabajo Bucci, cuando Ibarra trepó por derecha y lo exigió con fuerte remate al primer poste, enviado al córner por el golero de Juventud Unida.
Tandil hizo lo que debía hacer. Manejó los tiempos del partido con criterio, respaldado en una zaga infalible y un Palmieri eficaz en la función de volante más retrasado. En ataque, San Martín no tuvo mayores compañías aunque siempre complicó en inferioridad numérica.
Dentro de un marco de paridad, el juego se fue encaminando de manera indefectible a la definición por penales. Ayudó el cordobés Billone, de buen arbitraje pero que apenas agregó un minuto y medio después de los 45’.
Desde los once metros, la eficacia absoluta tandilense y dos tapadas de Bucci (a Toia y Cezar) desataron el máximo festejo sin la necesidad de que se ejecute el último remate.
SÍNTESIS
TANDIL 0 (4)
Cristian Bucci; Lautaro Waldbillig, Facundo Di Cataldo, Matías Gogna, Enzo Guillenea; Julián Palmieri; Faustino Bertolotti, Nicolás Auce, Mauro Ruiz Sánchez; Bautista San Martín y Braian Pérez. DT: Juan L. Moreno.
CAÑADA DE GÓMEZ 0 (3)
Alexis Jacob; Nicolás Ibarra, Maximiliano Maldonado, Gino De Gásperi, Joel Barrio; Ulises Arévalo, Lucio Fabrichini, Luciano Tittoni; Federico Pizzichini; Gino Toia y Lucas Yachini. DT: Sebastián Lucero.
Cancha: Douglas Haig (Pergamino). Árbitro: Matías Billone (Córdoba). Cambios: en Tandil: ST: 16’ Hernán Unchalo por Guillenea y Genaro Rodríguez por Auce; 44’ Joaquín Elía por Pérez; 46’ Agustín Coldeira por Waldbillig. En Cañada de Gómez: ST: al comienzo, Patricio Ellison por Tittoni y Jeremías Cezar por Arévalo; 24’ Diego Paniagua por Yachini. Definición por penales: para Tandil convirtieron Palmieri, Ruiz Sánchez, San Martín y Bertolotti. Para Cañada de Gómez anotaron Barrio, Pizzichini y Fabrichini; y Bucci les atajó a Toia y Cezar.
Los penales
El detalle de la definición por penales, en cada ejecución:
-Barrio, a media altura a la derecha de Bucci, 1-0.
-Palmieri, arriba a la derecha de Jacob, 1-1.
-Pizzichini, abajo a la izquierda de Bucci, 2-1.
-Ruiz Sánchez, zurdazo bajo a la izquierda de Jacob, 2-2.
-Toia, a la izquierda de Bucci que tapa.
-San Martín, abajo a la izquierda, 3-2 para Tandil que queda por primera vez en ventaja.
-Fabrichini, al medio, 3-3.
-Bertolotti, arriba a la derecha, 4-3.
-Cezar, a la derecha de Bucci que vuelve a atajar. Tandil campeón.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil