Caputo salió a secar la plaza financiera de pesos para que no se vayan al dólar
El Ministerio de Economía completó una fuerte señal al mercado para desalentar cualquier tipo de volatilidad con el tipo de cambio, al captar 4,7 billones de pesos en una licitación fuera de programa, con el objetivo fue sacar la plaza y evitar el desplome de la tasa de interés.

Lo que busca el equipo liderado por Luis Caputo es que los inversores no sigan pasando sus pesos a dólares, un fenómeno que terminó provocando una escalada de la divisa norteamericana.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl secretario de Finanzas, Pablo Quirno, informó a través de su cuenta de la red social X que “se adjudicaron 4,705 billones de pesos habiendo recibido ofertas por un total de 4,922 billones”.
En las últimas horas, el ministro de Economí le apuntó indirectamente a los bancos por la suba del dólar al explicar el proceso por el cual se produjo la baja de interés que presiono sobre el tipo de cambio.
“Las LEFIs se suponía que los bancos las iban a canjear por Lecaps. Pero los bancos, temerosos de perder la liquidez diaria, no fueron con todo y prefirieron hacer numerales”, dijo Caputo a través de redes sociales.
El ministro afirmó que “al sobre encajar todos al mismo tiempo, estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el Banco Central empezó a absorber esa liquidez excedente”.
“La absorción vía licitación del Tesoro es mejor opción, porque son pesos que van a la 2020. Pero en el mientras tanto, ya que esos pesos liquidan el viernes próximo, el BCRA absorbió cinco billones en los últimos tres días hábiles, siendo que la prioridad siempre fue, es y será, que no sobren pesos, de manera de consolidar el proceso de desinflación que estamos transitando”, afirmó. NA
El dólar cerró en baja
El dólar oficial cerró en 1.225 pesos para la compra y 1.275 para la venta en la cotización de Banco Nación, con una baja de cinco pesos respecto del cierre del martes.
El dólar blue, en tanto, bajó de la marca de los 1.300 pesos, aunque se mantuvo como el más caro. Se cotizaba en 1.285 para la compra y 1.295 para la venta, con un descenso de 1,91 por ciento en el día.
En el promedio de las entidades bancarias que publica el Banco Central (BCRA), la punta vendedora cerró con un promedio de 1.278,62 pesos.
En tanto, el dólar mayorista subió 0,3 por ciento y se ubicaba en 1.262 pesos. NA