El consumo cayó 1,9% en agosto con una fuerte retracción de ventas
Una consultora reveló que la situación fue generalizada. Existieron menores ventas en kioscos, almacenes y farmacias.
:format(webp)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/07/consumo.jpeg)
El consumo masivo en el país cayó un 1,9% en agosto respecto del mes anterior, de acuerdo con un relevamiento realizado por la consultora privada Scentia. La situación fue generalizada y fue arrastrada por menores ventas en kioscos, almacenes y farmacias.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa consultora Scentia relevó una baja mensual del 1,9% en agosto. Esa cifra está compuesta por una caída del 4,4% en las ventas de kioscos y almacenes, 2,6% en farmacias y 2,2% en autoservicios. Las ventas mayoristas también cayeron un 0,9%. En cambio, el comercio electrónico y las transacciones en supermercados de cadena crecieron un 5,2% y un 2,2%, respectivamente.
En la comparación interanual, el consumo a nivel nocional creció un 4% en agosto. A su vez, en lo que va del año acumula un crecimiento total de 1,2%.
Osvaldo Del Río, el director de la consultora Scentia, señaló que en agosto "se repite el signo positivo en la mirada agregada, logrando un +4% en la variación respecto del mismo mes de 2024, mientras que en el acumulado anual alcanza un +1,2%". Sin embargo, observó que "continúa siendo dispar el comportamiento de los canales".
Análisis por sectores
En el pasado mes, las ventas de los supermercados cayeron un 5,1% respecto de igual mes del año pasado, mientras que en el acumulado del año bajaron un 5,4%. Al mismo tiempo los mayoristas registraron un descenso del 8,1% interanual y del 2,3% en lo que va de 2025.
Por el contrario, el consumo en autoservicios independientes creció un 5,7% interanual, aunque de enero a agosto perdieron una suma del 2,3%.
Almacenes y kioskos registraron un crecimiento interanual del 10,3% y un incremento de 8,8% en el acumulado total del corriente año. También las farmacias tuvieron una suba del 3,3% frente a agosto 2024 y del 5,5% en el año.
El comercio electrónico fue el rubro que tuvo el mayor crecimiento en agosto. Registró una suba del 13,3% interanual y del 10,2% este año.
En cuanto a las distintas canastas, las mayores ventas se concentran en alimentos perecederos (+9,8% interanual), impulsivos (+9,6%) y alimentos (+6,2%). Bebidas sin alcohol (+4,5%), limpieza de ropa y hogar (+4,3%) y desayuno y merienda (+2,3%) también crecieronaunque en menor medida.
En el total de los canales, cayeron las ventas de artículos de higiene y cosmética (-3,1%) y de bebidas con alcohol (-2%).
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil