El dólar oficial cerró la primera semana de julio se incrementó el 3,7 por ciento
El dólar minorista subió ayer 15 pesos y se vendió en el Banco Nación a 1.260, un nuevo récord en el cierre de la semana, por lo que en cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos, un 3,7%.

Paralelamente, en el año la suba ha sido 20 por ciento y ya le gana a la inflación del primer semestre, que habría rondado el 16 por ciento.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl dólar mayorista subió 0,8 por ciento en el día y 3,2 en lo que va del mes que lo llevó a 1.240, cerrando una semana que lo llevó al nivel más alto desde la flexibilización del cepo.
En tanto, el dólar minorista en el promedio de bancos que informa el Banco Central (BCRA) se ubicó en 1.214,86 pesos para la compra y 1.260,36 para la venta. Superó los 1.260 pesos en algunas entidades y tuvo una cotización máxima de 1.270 para la venta en Banco Macro, tanto en mostrador como electrónico.
Por su parte, el dólar oficial cerró en 1.210 pesos para la compra y 1.260 para la venta en la cotización de Banco Nación, con una suba de 15 respecto del cierre de ayer.
En la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP avanzó 0,7 por ciento hasta 1.246,92 pesos y el CCL registraba un alza de 0,6 por ciento hasta los 1.249,12.
El dólar blue, en tanto, se cotizaba a 1.210 pesos para la compra y 1.230 para la venta, con una baja de 0,41 por ciento en la jornada.
De este modo, el dólar blue se mantuvo en 1.230 pesos, cada vez más debajo del minorista.
En el mercado cambiario comentan que la suba de la divisa se potenció luego de que el martes el ministro de Economía lanzó un abierto desafío a los economistas que vienen advirtiendo sobre los riesgos del atraso cambiario.
“Si te parece que está barato comprá, campeón”, había chicaneado el ministro de Economía, en un encuentro de la Universidad Austral, ante un auditorio en el que había más de 600 ejecutivos de negocios en la Cumbre IAE 2025. NA