El dólar tarjeta va camino a los dos mil pesos y el minorista se afirma en 1.515
Ajeno a las señales de respaldo que llegan desde los Estados Unidos, el mercado cambiario continúa mostrando alta tensión, con niveles récords para la cotización del dólar. Ayer el Banco Central no intervino en el mercado.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/dolar_1.jpeg)
A tal punto hay tensión, que el ministro de Economía, Luis Caputo, centró su exposición ante empresarios en aclarar que el lunes, cualquiera sea el resultado electoral, la política cambiaria se mantendrá, con las controversiales bandas de flotación.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“No va a haber ningún cambio al esquema actual”, dijo Caputo.
El problema es que el mercado sigue presionando por una devaluación y una libre flotación del tipo de cambio, que lleva al Banco Central a vender divisas.
En tanto, el tipo de cambio oficial mayorista cerró a 1.488,42 pesos, equivalente a una caída de 1,89 pesos (0,13 por ciento).
Se ubica apenas a tres pesos de distancia del techo de la banda de flotación, que actualmente está en 1491,56 pesos.
Es que, a pesar de las palabras de Caputo, en el mercado existe coincidencia en que la semana próxima, cualquier sea el resultado, habrá cambios que podrían terminan impactando sobre el esquema cambiario.
El dólar minorista
En este escenario, el dólar oficial minorista se mantuvo estable a 1.515 pesos en el Banco Nación.
Si se le suma el 30 por ciento a cuenta de Ganancias por viajes o compras en el exterior, el dólar tarjeta ya cotiza a 1.969 pesos.
La presión cambiaria es adjudicada por expertos a la cobertura de posiciones por parte de los argentinos antes de las elecciones.
Además, la demanda de divisas subió por importaciones adelantadas y por la búsqueda de cobertura de individuos.
Los tipos de cambio financieros arrancaron la rueda a la baja, pero a medida que transcurrieron las primeras operaciones del día, la tendencia se revirtió.
El dólar MEP cotizó a 1.592,48 pesos, una suba de 0,91 pesos frente al martes (0,1 por ciento). En cambio, el dólar contado con liquidación (CCL) avanza 4,80 pesos, para alcanzar por primera vez los 1612,49 (0,3 por ciento).
En tanto, el blue se negociaba a 1.550 pesos, cinco por encima del cierre anterior (0,3 por ciento). Se trata del valor nominal más alto del que se tenga registro. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil