El país tiene precios más altos que Brasil y Chile en casi todas las comparaciones
La Argentina tiene precios más caros que Brasil y Chile en casi todas las comparaciones realizadas por el instituto IERAL, de la Fundación Mediterránea.

En el caso de Alimentos y Bebidas a consumidor final, comparando precios de diez productos y diez países, los de Argentina son más caros en un 48 por ciento de los casos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailBrasil es más barato que Argentina en todos los bienes cotejados, y con Chile y México tenemos un 60 por ciento de bienes más caros, y un 80 por ciento versus Polonia y China.
En cambio, Estados Unidos, Francia y Corea exhiben entre 80 y 100 por ciento de los precios más caros que la Argentina.
“Se trata de una situación intermedia, si bien en la comparación era de esperar precios de alimentos relativamente baratos en Argentina, por su elevada productividad en el sector agropecuario y por la existencia de altos derechos de exportación (DEX), que reducen los precios en el mercado interno de muchos alimentos que los pagan directamente en su exportación, o cuyos insumos y materias primas abonan esas retenciones en sus ventas al exterior”, explicaron desde la Mediterránea.
Bienes durables
En el caso de los denominados “Bienes durables”, los precios en Argentina son más caros en un 91 por ciento de los productos relevados.
Autos, motos, bicicletas, electrónicos del hogar, indumentaria y calzado son generalmente más costosos que en el resto de los países.
“La causa es la alta protección comercial y/o elevados impuestos internos existentes en Argentina”, indicó el reporte.
Señaló que “la protección comercial viene dada por la presencia de altos derechos de importación (DIM) y/o restricciones cuantitativas al ingreso de bienes a Argentina”.
Entre los impuestos internos, se destaca el peso del IVA nacional, Ingresos Brutos de provincias, Ingresos Brutos de municipios y los propios impuestos internos que gravan selectivamente a algunos bienes, así como el efecto del impuesto a los débitos y créditos bancarios.
Existen cuatro casos entre los diez analizados en que Argentina presenta precios más caros respecto a la totalidad del resto de los países aquí incluidos en la comparación. Se trata de TVs, freidoras, vestidos y zapatillas.
Si bien en todos los casos son bienes transables, que deberían exhibir precios similares entre países (expresados en una moneda común), los muy elevados precios de Argentina responden a la mencionada política comercial y tributaria aplicada en el país sobre este tipo de bienes, indicó el informe.
En servicios, la Argentina resulta más cara en un 36 por ciento de los casos comparados. NA