Empleados de Comercio firmaron una nueva paritaria y su salario mínimo superará el millón de pesos
El incremento acordado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) es del 5,4% y se aplicará en tres cuotas mensuales.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), el sindicato más grande del país, cerró un nuevo acuerdo paritario que eleva el salario básico a $1.123.000, incluyendo el adicional por presentismo. La mejora salarial contempla una suba del 5,4%, que se aplicará en tres etapas: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAdemás del aumento porcentual, el convenio incluye el pago de sumas fijas no remunerativas por $115.000, repartidas en $35.000 en abril, $40.000 en mayo y otros $40.000 en junio. Esta última cuota se incorporará al básico en julio.
El entendimiento fue firmado por Faecys y las principales cámaras del sector: la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA).
El acuerdo se da en medio de los esfuerzos del gobierno nacional para ponerle un techo de 1% mensual a los aumentos de paritarias, en línea con el objetivo de reducir la inflación a ese mismo nivel. Cabe recordar que la inflación de marzo fue de 3,7%, más del triple de la cifra objetivo.
Este nuevo acuerdo mejora el previo, que había fijado una suba del 5,1% entre enero y marzo, llevando el salario mínimo a $1.050.000. Al respecto, Armando Cavalieri, secretario general de Faecys , destacó: “Nuestro compromiso es sostener el poder adquisitivo frente a una inflación que aún no cede. Este acuerdo es parte de un seguimiento permanente que hacemos para resguardar el ingreso de los trabajadores”.
Sin embargo, también expresó preocupación por el futuro del empleo: “Observamos con atención signos de desaceleración que nos inquietan”.
El aumento pactado supera el 1% mensual que impulsa el Gobierno como pauta salarial. Esa referencia fue cuestionada por los gremios, ya que no alcanza a cubrir el aumento de precios acumulado en lo que va del año. Según el Indec, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 3,7% en marzo, mientras que en enero y febrero había registrado subas del 2,2% y 2,4%, respectivamente.