La actividad económica registró un crecimiento del 4,1% en septiembre
Un reciente informe, elaborado por una consultora privada, señala una importante suba interanual a nivel nacional.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2024/01/actividad_economica.jpg)
El nivel general de actividad económica en Argentina registró en el mes de septiembre un crecimiento interanual de 4,1%, pero cayó un 0,8% con relación a agosto del corriente año.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe esta forma, la actividad económica acumuló para los primeros nueve meses del año una suba de 5,7%. En consecuencia, el tercer trimestre del año cierra con una caída de 0,3% respecto del segundo.
La información se desprende de los datos relevados por el Índice General de Actividad (IGA-OJF), elaborado por la consultora privada de Orlando Ferreres. El IGA-OJF utiliza 122 series estadísticas para su construcción, donde el último dato es una estimación preliminar sujeta a revisión.
El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado, principalmente, por la intermediación financiera junto a la actividad en minas y canteras. La intermediación financiera registró un avance interanual de 24,5%, mientras que la actividad de minas y canteras evidenció un crecimiento de 4,7% para el noveno mes. En detalle, la producción de petróleo crudo registró un incremento de 13,6% en el sector de “Minas y Canteras”.
En contraste, la industria manufacturera mostró la mayor incidencia negativa en septiembre, con una contracción de 1,1% de forma anual. La agricultura y ganadería anotó una contracción de 0,5% en la comparación anual. De acuerdo con lo mencionado en el informe, "de confirmarse esta baja en las cuentas nacionales estaríamos frente a una recesión en sentido técnico".
Señalando las perspectivas futuras, el informe privado indica que algunas incertidumbres fueron despejadas "luego del resultado electoral favorable al oficialismo, que relajó la tensión cambiaria y parece restablecer la confianza sobre el modelo económico".
Sin embargo, se aclara específicamente que "por sí solo esto no logrará reactivar la marcha de la actividad, pero ofrece un contexto más favorable para recomponer los ingresos, el consumo y la inversión, llevando a una salida del actual estancamiento".
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil