La actividad económica se incrementó cinco por ciento interanual en septiembre pasado
La actividad económica registró una variación positiva de cinco por ciento en septiembre comparado contra el mismo mes del 2024, como a su vez una suba del 0,5 por ciento respecto a agosto.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/actividad.jpeg)
La información se desprende del estimador mensual de actividad económica (EMAE) que difundió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn términos desestacionalizados, el índice mostró un aumento de 0,5 por ciento respecto del mes anterior mientras que el componente tendencia-ciclo subió 0,1.
A su vez, el indicador se posiciona como el segundo más alto desde junio del 2022 en el índice serie desestacionalizada.
En septiembre fue del 153,6 por ciento, quedando por debajo del 154,2 registrado en junio del 2022.
Desde que comenzó el año, la actividad económica se incrementó 5,2 por ciento contra el mismo período del año anterior.
Con relación a igual mes del 2024, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas: Pesca (58,2 por ciento) e Intermediación financiera (39,7) destacan por sobre el resto.
Intermediación financiera fue, a su vez, el sector con mayor incidencia positiva en la variación interanual, con 39,7 por ciento. Le siguió Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (5 por ciento).
Únicamente dos sectores del EMAE quedaron en terreno negativo: Industria manufacturera, que cerró con uno por ciento menos; y Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (0,7).
Entre los dos le restan 0,19 puntos porcentuales (p.p.) al crecimiento interanual del indicador.
Con el dato de septiembre ya difundido, restará conocer el crecimiento del PIB (Producto Bruto Interno) durante el tercer trimestre del año, que contempla los meses de julio-septiembre.
En el primer trimestre (enero-marzo) creció 5,8 por ciento y en el segundo (abril-junio) 6,3. El dato oficial lo difundirá el Indec el martes 16 de diciembre. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil