La Canasta Crianza es de 98.339 pesos para menores de un año
La Canasta Crianza, que comprende el costo de bienes y servicios esenciales en el cuidado de niños y adolescentes, fue informada por primera vez por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Su costo en mayo fue de 98.339 para aquellos menores de un año, 116.050 pesos entre uno y tres años, 93.204 entre cuatro y cinco años, y 88.659 pesos entre seis y 12 años,
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEste indicador releva por un lado los costos mensuales de los Bienes y Servicios esenciales para la protección de los grupos etarios menores de edad y también el costo mensual del Cuidado que es el tiempo -horas- requerido de cuidado para cada uno de los tramos de edad.
El costo mensual de Bienes y Servicios para cada tramo de edad mensual en mayo fue de 24.683 pesos para menores de un año, 31.872 entre uno a tres años, 40.592 entre cuatro y cinco años y 50.355 pesos, entre seis a doce años.
Por otro lado, el costo mensual del Cuidado de cada grupo etario de infantes, niños y adolescentes en mayo fue de 73.656 pesos para menores de un año, 84.178 entre uno a tres años, 52.611 entre cuatro a cinco años y 38.304 pesos entre seis a doce años.
Los costos mensuales de Bienes y Servicios que se relevaron para el informe mensual son los de la alimentación, vestimenta, educación, vivienda, traslado, y cuidado de los niños y adolescentes.
Para la estimación del costo del cuidado de infantes, niñas, niños y adolescentes, el Indec consideró “en primer término el tiempo teórico requerido de cuidado para cada uno de los tramos de edad”.
A su vez, las horas de cuidado se valorizan tomando la remuneración de la categoría “Asistencia y cuidado de personas” del Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares”.
El nuevo índice
En marzo pasado el ministro de Economía, Sergio Massa, presentó en un acto el nuevo índice y anticipó que le pedirá a la Corte su aplicación que sea utilizado como referencia en los litigios por cuota alimentaria.
“Quiero pedirle a la Corte Suprema que, a partir de la publicación del Índice, saque una acordada que establezca obligatoria la aplicación en toda la Justicia de familia para que nosotros como Estado asumamos la responsabilidad de dar certeza y para que los papás cumplan con sus obligaciones”, dijo Massa.
El objetivo del nuevo relevamiento mensual del costo de la crianza de niños, con el objetivo de convertirse en referencia para la Justicia de Familia a la hora de fijar las cuotas alimentarias que los padres deben abonar para cubrir las necesidades de sus hijos.
Además, Massa detalló que en Argentina hay tres millones de niños y unas 1,6 millones de madres que no reciben la cuota alimentaria que les corresponden.
En ese sentido, el titular de Economía sostuvo que “417.300 millones de pesos es la deuda que hoy es exigible por madres que sufren desde violencia económica hasta ignorancia de la Justicia”.
La directora nacional de Economía, Igualdad y Género, Sol Prieto, en declaraciones pasadas, remarcó que la iniciativa busca ser “un insumo para la planificación económica familiar”, además de servir como referencia en litigios judiciales.
La funcionaria recordó que, como antecedente, “ya hay muchas juezas de familia que están queriendo aplicar la Canasta Básica de Crianza a sus fallos”. (Télam)