La inflación de agosto fue del 1,9 por ciento, informó el Indec
La inflación del mes de agosto fue del 1,9 por ciento y se ubicó por debajo de lo esperado, según el informe oficial del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

En lo que va del año, acumula un total de 19,5 por ciento, mientras que en la medición interanual, contra agosto del 2024, el incremento alcanzó el 33,6 por ciento, siendo la más baja desde julio del 2018.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsí, la inflación de agosto se ubicó por debajo de los esperado por distintas consultoras, que rondaba entre el 2 y 2,2 por ciento.
En este marco, la categoría con el mayor aumento mensual fue la de Transporte, con una suba del 3,6 por ciento, impulsada por las alzas en “Adquisición de vehículos” y “Combustibles”.
Segunda se ubicó la división de Bebidas alcohólicas y tabaco, con un alza de 3,5 por ciento, por los aumentos en “Tabaco”; mientras que Restaurantes y hoteles quedaron terceros, con un incremento de 3,4.
Entre los rubros que registraron las menores variaciones se encuentran Recreación y cultura, con 0,5 por ciento, y Prendas de vestir y calzado, que obtuvo un decrecimiento del 0,3.
La inflación núcleo, que sigue la evolución de los valores sin variaciones de estacionalidad y excluye a los precios regulados, subió y cerró en 2 por ciento, lo que significó un aumento de 0,5 puntos porcentuales con respecto a la de julio (la más baja desde enero del 2018).
Con este nuevo dato de inflación, mayo se sigue ubicando como el mes con el número más bajo en los últimos cinco años (1,5 por ciento).
De esta manera, y por primera vez desde noviembre del 2017, se registraron cuatro meses consecutivos de inflación por debajo del dos por ciento mensual, según destacó el ministro de Economía, Luis Caputo.
En esa misma línea, el presidente Javier Milei felicitó al titular del Palacio de Hacienda y celebró el dato de agosto ya que fue “en contexto de un mes de muchísima volatilidad en la demanda de dinero”.
La línea de pobreza
Una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó 1.160.780 pesos para no ser pobre en agosto, según la Canasta Básica Total (CBT) informada por Indec.
La CBT aumentó 1,0 por ciento mensual, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado se incrementó en 23,5 puntos.
En lo que respecta al acumulado del año, la canasta total acumuló un incremento de 13,3 por ciento.
En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA), subió un punto mensual. En comparación interanual, aumentó un 23,5.
En lo que va del año, la CBA acumuló un incremento del 15,8 por ciento.
Comparado con la inflación de agosto, las canastas aumentaron por debajo de la inflación general y quedaron por debajo en la medición interanual. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil