La inflación de septiembre fue del 2,1 por ciento y acumula 22 puntos durante 2025
La inflación se aceleró en septiembre último y arrojó un 2,1 por ciento, con fuertes alzas en servicios públicos, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/inflacion.jpeg)
Así, a nivel general mostró una leve aceleración y se volvió a ubicar por encima del dos por ciento, algo que no ocurría desde abril pasado, cuando fue de 2,8 puntos.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailHubo rubros que superaron el tres por ciento, como vivienda, agua, electricidad y combustibles, alquileres y educación, los servicios claves que consume la clase media, el sector más golpeado por las políticas aplicadas por la administración de Javier Milei desde diciembre de 2023.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza del 22 por ciento en los primeros nueve meses del año, y del 31,8 en el año.
Septiembre fue un mes de alta volatilidad cambiaria por el resultado de la elección en la provincia de Buenos Aires, con la derrota por 13 puntos porcentuales de La Libertad Avanza (LLA) frente al peronismo kirchnerista.
Como consecuencia de ese resultado adversos para el oficialismo, el dólar oficial tocó el techo de la banda cambiaria, y se temía del traspaso a precios, algo que finalmente no ocurrió, en medio de una marcada retracción del consumo y una desaceleración del crecimiento económico.
Según el informe del Indec, la división que registró la mayor suba mensual fue “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, con un 3,1 por ciento, impulsada principalmente por los aumentos en las tarifas de servicios públicos.
En el otro extremo, el rubro de “Restaurantes y hoteles” fue el que mostró la menor variación, con un incremento de apenas el 1,1 por ciento, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector.
La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, excepto en la Patagonia, que fue Transporte.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en septiembre de 2025 fueron Recreación y cultura (1,3 por ciento) y Restaurantes y hoteles (1,1).
A nivel de categorías, los precios Regulados (2,6 por ciento) lideraron el incremento, seguidos de Estacionales (2,2) e IPC núcleo (1,9).
Canastas y pobreza
Una familia tipo, formada por madre, padre y dos hijos, necesitó 1.176.852,05 para superar el umbral de pobreza en septiembre, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
De esta manera, la canasta básica alimentaria (CBA) y la total (CBT) se incrementaron un 1,4 por ciento con respecto a agosto del 2025.
La CBT aumentó 22 puntos en comparación con el mismo mes del 2024. En lo que va del año, acumula una suba del 14,9 por ciento.
Mientras que la CBA registró un incremento interanual del 23,1 por ciento, y un alza del 17,5 desde enero hasta septiembre. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil