La inflación en la Ciudad de Buenos Aires trepó 4,4 por ciento durante mayo pasado
El porcentaje más bajo desde febrero de 2022 y acumuló un avance del 280,9 por ciento en términos interanuales.

Así lo informó la Dirección de Estadística y Censos porteña, el incremento que se registró entre enero y mayo de este año fue del 80,2 por ciento.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún el reporte oficial, la trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 280,9 por ciento (11,6 puntos porcentuales por debajo del mes previo).
En mayo, las subaa del nivel general fue impulsada por Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8 por ciento), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,8), Restaurantes y hoteles (5,7), Transporte (5,2) e Información y comunicación (7,7).
En tanto, los Bienes registraron un alza de 3,8 por ciento y los Servicios de 4,8.
En Alimentos, los principales impulsos provinieron de Verduras, tubérculos y legumbres (24,2 por ciento), Leche, productos lácteos y huevos (4,5), Pan y cereales (3,5) y Carnes y derivados (2,5).
En Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles impactaron las subas en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda; también, el arrastre que dejó la actualización de la tarifa residencial del servicio de suministro de agua.
En Restaurantes y hoteles, el resultado se vincula con las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida.
La suba en Transporte se debió, principalmente, a la actualización en el valor del viaje en subte, seguida por las alzas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar, de los estacionamientos y de los peajes.
En este rubro, hubo caídas en los valores de los pasajes aéreos, que contribuyeron a quitar presión, resaltó el Gobierno porteño.
Por su parte, Información y comunicación subió por los ajustes en los abonos de los servicios de comunicación agrupados y de telefonía móvil.
Por último, los bienes y servicios estacionales promediaron un alza de 3,9 por ciento, como resultado de comportamientos contrapuestos: incrementos en los precios de las verduras y de las prendas de vestir, que fueron parcialmente contrarrestados por caídas en los valores de las frutas y de los servicios turísticos, de acuerdo con la información oficial. NA