ESTIMACIÓN PRIVADA
La inflación tuvo un aumento en noviembre superior al registrado en noviembre último
El costo de vida fue del 2,9 por ciento en noviembre, por encima del 2,7 de octubre, según el relevamiento realizado por la fundación Libertad y Progreso.
Si se cumple ese pronóstico, el índice de precios habrá registrado una leve aceleración (de 0,2 puntos porcentuales) respecto de la medición oficial de octubre.
Recibí las noticias en tu email
“Si bien la variación mensual es mayor, consideramos que esto no compromete el proceso de desaceleración de la inflación”, indicó la entidad.
Pidió tener en cuenta que en octubre los precios estacionales jugaron a favor, un impacto que se revirtió en noviembre.
Y, además, que varios precios regulados volvieron a registrar subas.
De esta manera, en los primeros once meses del año, el IPC acumula una suba de 113 por ciento, mientras que en el mismo período del año pasado fue de 148,2.
En cuanto a la variación interanual, esta alcanza el 167,3 por ciento, marcando así la séptima desaceleración consecutiva, y bajando 122,1 puntos porcentuales desde el máximo de 289,4 puntos porcentuales interanual registrado en abril.
Por su parte, para diciembre esperan que la inflación se mantenga relativamente estable, en torno al tres por ciento, motivada por el efecto estacional de fin de año (aguinaldo y fiestas), algo que estará parcialmente compensado por los primeros efectos de lo que será la eliminación del impuesto PAIS.
Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, consideró que “la inflación sigue claramente una tendencia de convergencia al dos por ciento del crawling-peg”.
“La mejora en la situación macro, que de a poco se empieza a reflejar en la micro, da un paraguas de mayor confianza en el gobierno y de sostenibilidad política al proceso de cambio de rumbo. Con este panorama, no sería extraño que el IPC rompa la barrera del 2,5 por ciento en el primer trimestre del 2025 y siga bajando a lo largo del próximo año, para registrar variaciones que comiencen con 1 en la segunda mitad”, indicó. NA