Las ventas minoristas crecieron un 10,5% interanual en marzo
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, se acumula un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año. Aún así, no alcanza para compensar lo perdido en 2024.
Según un relevamiento elaborado y publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas de las pymes crecieron un 10,5% interanual en marzo, aunque aún no alcanza para recuperar la caída del mismo mes del año pasado. Así, las ventas en el país acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde CAME explicaron que este aumento en las ventas estuvo impulsado por "el cierre de la temporada de verano, el inicio de clases y acciones comerciales como promociones, cuotas sin interés y descuentos”. De esta forma, el conjunto de estos factores provocó una sensación de crecimiento en la comercialización. A través del Índice de Ventas Minoristas Pymes se supo que los comercios registraron un leve repunte en el consumo del 0,1% en el tercer mes del año, comparado frente a febrero. Este es un aspecto positivo, ya que le puso fin a dos meses consecutivos de caída.

Específicamente, el mayor aumento en las ventas se dio en el rubro de Perfumería que detectó una suba del 23,6% en marzo. En segundo lugar se ubica el rubro de Farmacia, con un aumento del 16,8%, y finalmente está el sector de Alimentos y Bebidas con un incremento del 13,7%. Por el contrario, el rubro en el que menos prosperaron las ventas fue en Textil e Indumentaria con un aumento del 1,9% interanual y una mínima suba del 0,3% intermensual.
Puede interesarte
“Las expectativas de los comercios para los próximos meses muestran un optimismo moderado”, señalaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa y agregaron que “la estabilidad de precios, las acciones promocionales y una eventual recuperación del consumo son vistas como factores que podrían impulsar la actividad”. Los comercios creen que el repunte será gradual y estará condicionado de forma directa por el contexto económico general del país, esperando una mejora del sector pyme con reservas.