Los mercados llegan nerviosos a los comicios de medio término que parecen a un plebiscito
Como muy pocas veces en 42 años de democracia, las elecciones de medio término recibirán una atención casi desmesurada por parte de los mercados, que parecen verlas casi como un plebiscito vinculante sobre el rumbo económico.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/analisis.jpeg)
Por José Calero
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
El gobierno acaba de ratificar que seguirá con las bandas de flotación y a austeridad fiscal, pero tanto en organismos como el FMI, como entre los fondos de inversión y agentes bursátiles, la pregunta es si la sociedad argentina está dispuesta a avalar más años de ajuste, o cambiará de rumbo.
El principal recorte presupuestario se realizó en el primer año de gobierno, cuando al grito de “no hay plata”, se habilitaron fuertes subas de tarifas para tratar de reducir el gasto público.
Así se alcanzó rápidamente un superávit fiscal que sorprendió al mundo financiero, pero a costa de impactar sobre la línea de flotación del crecimiento.
Los más de 300 mil despidos en el sector privado y los 70 mil en el Estado, no fueron gratuitos en materia de impacto social y político.
Hasta ahora, el superávit fue solo eso, una forma racional de administrar, pero se empiezan a escuchar cada más voces entre sectores medios, pymes y comerciantes, advirtiendo sobre la necesidad de poner un mango en el bolsillo de la gente”.
Mirando los últimos números del Indec, de agosto, sectores como la energía y el campo arrojan números positivos, pero el resto de las actividades debieron esperar.
Desde la oposición, en tanto, aseguran que la votación en la provincia de Buenos Aires (7 de septiembre), en la que el Gobierno perdió por 13 puntos, sería parte de esa fatiga de sectores de la población que no perciben una mejora a pesar de estar haciendo enormes sacrificios.
Economistas advierten que la economía está estancada -caída de ventas- y, lo que es peor, no se ven signos de recuperación más allá del resultado de las elecciones. NA
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil