Obligaron a las billeteras virtuales a dejar de vender dólar oficial
El Banco Central confirmó que las transacciones solo deben llevarse a cabo en bancos o casas de cambio.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/billeteras_virtuales.jpg)
En medio de la disparada del dólar oficial y la brecha con los financieros, usuarios en redes sociales reportaron problemas para poder comprar dólares desde algunas billeteras virtuales. La tensión creció cuando Aries Sbdar, dueño de la aplicación Cocos Capital, escribió en su cuenta de X la frase "Nos pidieron apagar" y desató todo tipo de especulaciones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa confusión fue tal que el propio presidente del Banco Central, Santiago Bausili, brindó una entrevista televisiva sobre el cierre del mercado y salió a aclarar la situación. "No hubo ningún cambio de normativa. El acceso de los minoristas al mercado de cambios está inalterado", señaló.
Bausili explicó las causas de la confusión. "Lo que estaba pasando es que había una operatoria que nos encontramos con que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en mercado cambio para personas humanas, porque esas operaciones están limitadas a bancos y agencias de cambio que están autorizadas por el Banco Central", declaró.
"Fuimos viendo es que algunas los habían empezado a hacer en algún momento, no es que un día lanzaron todas a la misma vez, sino que distintas billeteras o aplicaciones empezaron a incorporar esto. Tomamos la normativa y entonces salimos a aclararles que esta interpretación nos parecía que estaba errada y entonces se ve que oímos la acción de algunas de ellas", continuó su explicación el presidente del Banco Central.
Las explicación de las billeteras
En Cocos explicaron que "a las 12:30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud".
Más tarde, el propio CEO de Cocos tuvo que aclarar en su cuenta de X. "Solo para aclarar que si bien a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, seguimos operando dólar MEP normalmente. Todos nuestros servicios se encuentran disponibles como siempre", redactó.
Otra de las billeteras afectadas por esta decisión es Mercado Pago. Ambas operaban con el servicio que les proveía el BIND. La entidad todavía no informó a qué se debió este cambio en la operatoria.
En medio de la confusión, el Banco Central aclaró que la decisión que tomó ese banco no se debe a ninguna restricción nueva. "La compra-venta de dólares está regulada por el Banco Central de la República Argentina y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas", explicaron fuentes del organismo. "Esto significa que únicamente los bancos y las casas de cambio habilitadas pueden canalizar operaciones de compra–venta de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones. Los Alyc pueden vender dólares ccl/mep sin restricciones", añadió.
Ualá, que posee en su plataforma de neobanco su Alyc propio, aclaró que la app sólo vende dólar MEP, que surge de la compra y venta de bonos, por lo que no fue afectada por esta situación. “De momento, solo ofrecemos la posibilidad de comprar y vender Dólar MEP más rápido”, indicó.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil