Se registró un aumento acelerado del consumo electrónico en Argentina
En los primeros seis meses del año, aumentó un 79% la facturación y llegó a superar los 15 millones de pesos.

Los ciudadanos argentinos no pueden detener el crecimiento de sus compras a través de las plataformas electrónicas. Según un informe que emitió la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en los primeros seis meses del año aumentó un 79% su facturación, llegando a un total de $15.317.918 millones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl informe recientemente publicado destacó un crecimiento exponencial en la facturación del 79% en comparación con la primera mitad de 2024, ya que fue del 39,04% en el mismo período del año anterior. Las tres categorías que más contribuyeron al aumento de la facturación fueron “Electro”, “Herramientas y construcción” y “Accesorios para autos y motos”.
Las órdenes de compra fueron 149,5 millones. Esta cifra revela un incremento del 46% en contraposición con los primeros seis meses de 2024, en donde además se registraron 203,9 millones unidades vendidas. La categoría más destacada en unidades fue “Alimentos y bebidas”, seguida de “Herramientas y construcción” y en tercer lugar se ubicó “Hogar, muebles y jardín”. El ticket promedio del primer semestre de 2025 fue de $102.449 pesos.
En lo que respecta a las compras internacionales online, el 8% de los argentinos realizó su primera compra de este tipo en 2025. Además, 4 de cada 10 argentinos declararon ya haber realizado una compra online internacional alguna vez.
El canal online ya representa el 25% de las ventas totales en el país. A través de una encuesta realizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, seis de cada diez empresas consideran que su evolución fue igual o superior a la de los canales presenciales. Entre las categorías con mayor peso se ubicaron “Hogar y decoración” (38%), “Productos de belleza” (26%), “Indumentaria no deportiva” (25%), “Indumentaria deportiva” (23%) y “Electrónica y electrodomésticos” (21%).
Al momento de pagar, la transferencia desde billetera electrónica aumentó durante el primer semestre 2025 y llegó a triplicar los valores obtenidos en el mismo periodo del año pasado.
“Estos resultados reflejan que el comercio electrónico sigue consolidándose como un canal clave para el consumo en Argentina. Desde CACE creemos que una economía digitalizada favorece e incentiva el consumo porque da accesibilidad y variedad de oferta", explicó Andrés Zaied, presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. "Impulsamos a nuestros socios y no socios a avanzar en este camino ya que ellos ven los resultados en el corto, mediano y largo plazo”, añadió.
¿Qué es el comercio electrónico?
El e-commerce o comercio electrónico es la compra y venta de bienes y servicios a través de internet, lo que permite a empresas y particulares realizar transacciones en línea. Este modelo de negocio elimina la necesidad de tiendas físicas. Además, posibilita la llegada a un público global y ofrece una amplia gama de productos y servicios digitales o físicos.
Entre los beneficios que destacan en el sector para vendedores se encuentra la reducción de costos operativos, el aumento en la eficiencia y la posibilidad de una expansión más rápida.
Las ventajas para los consumidores son conveniencia, acceso a una gran variedad de productos a precios competitivos y la posibilidad de realizar compras desde cualquier lugar.
Más de 143 años escribiendo la historia de Tandil