Martina Iparraguirre: "El desafío sanitario mundial es la diabetes"
Recientemente designada directora ejecutiva del Hospital Zonal Especializado en Enfermedades Crónicas "Julieta Lanteri" (ex Dispensario), explicó en el desayuno de Tandil Despierta la profunda transformación de la institución y el nuevo enfoque centrado en las patologías no transmisibles.
:format(webp):quality(40)/https://cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/martina_iparraguirre.jpeg)
El nuevo rol del Hospital “Julieta Lanteri”
El centro ha sido redefinido como el Centro Zonal de Crónicas no Transmisibles. Según Martina Iparraguirre, esto lo convierte en "el efector público ambulatorio con mayor capacidad de la ciudad para atender las enfermedades crónicas no transmisibles".
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailRepresentan la mayor carga sanitaria a nivel global, incluyen:
- Cardio metabólicas (como la diabetes)
- Respiratorias
- Oncológicas
"Son las que tienen mayor impacto económico porque enferman y matan a la población económicamente activa", afirmó Iparraguirre. "La idea es que el usuario llegue a ese lugar y todo lo que tenga que ver con crónicas no transmisibles pueda ser abordado en tiempo y forma y tratado de la manera más temprana posible".
Destacó que, si bien las especialidades respiratorias siguen siendo una "columna vertebral", el hospital ahora cuenta con un equipo robusto que incluye diabetólogas, nutricionistas, cardiólogos, especialistas en diagnóstico por imágenes, clínicos e infectólogas.
El foco en la diabetes: “El resultado de nuestro estilo de vida”
En el marco del Mes de la Diabetes, la calificó a esta condición como "el desafío sanitario" mundial. "Las predicciones a futuro hoy no son buenas si no hacemos nada", advirtió.
Subrayó que el abordaje ya no puede ser exclusivamente médico. "Necesitamos pensar estrategias colectivas, necesitamos comunidades activamente involucradas y participando en nuestro estilo de vida, porque la diabetes es el resultado de nuestros hábitos, de nuestra manera de vivir la vida".
Martina Iparraguirre fue enfática sobre la necesidad de modificar hábitos: "Si no nos comprometemos como comunidad a modificar esto y a empezar a movernos, la situación es preocupante, El movimiento es el eje del tratamiento de las crónicas no transmisibles".
La directora llamó a "volver a comer más sencillo y más natural" y a combatir el sedentarismo. "Los laboratorios, con sus cracks, no han encontrado todavía nada un fármaco que sea tan efectivo como el ejercicio", sentenció.
Una enfermedad silenciosa que avanza
Describió la diabetes como "la dificultad del organismo para manejar niveles adecuados de azúcar en sangre", lo que genera inflamación y daña órganos clave como la retina, el cerebro, el corazón y los vasos sanguíneos.
Su principal peligro, recalcó, es que "es muy silenciosa al principio". "Va generando mucho daño sin que nosotros tengamos ningún síntoma evidente", dijo.
Alertó que la diabetes tipo 2, la más prevalente y ligada al estilo de vida, se está diagnosticando en edades cada vez más tempranas. Sobre los controles, explicó:
- Menos de 110 (en ayunas): Tranquilidad (si no hay factores de riesgo).
- Entre 110 y 126: Zona gris (prediabetes o insulinorresistencia). "Acá hay que prestar muchísima atención y empezar a corregir la botonera", indicó, usando el ejemplo de su hermano, quien revirtió sus indicadores con cambios drásticos en su estilo de vida.
- Más de 126: Diagnóstico de diabetes.
Atención y acceso en el Lanteri
Ante la consulta de una oyente sobre la cobertura de obras sociales (específicamente IOSFA), Iparraguirre fue contundente: "Yo le recomendaría fuertemente que deje de buscar y venga al Lanteri Atendemos todas las obras sociales, subsector público, seguridad social. Todos y todas".
Respecto a la dificultad para conseguir turnos, reconoció la "muchísima demanda" e informó que "las agendas se abren mensualmente el segundo y tercer lunes de cada mes".
Actividades por el mes de la Diabetes
La Dra. invitó a la comunidad a dos eventos principales organizados junto a la Sociedad Argentina de Diabetes (SAT):
1. Clínica Deportivo Nutricional (Hoy)
- Cuándo: Hoy, miércoles 12 de noviembre, a las 18:00
- Dónde: Explanada del Hospital (España y Alberdi).
- Qué es: Un espacio de intercambio con especialistas sobre carreras de calle, nutrición y diabetes. Participarán los atletas Matías Urrutia, Juani Rolati y José Vilanesi, junto a diabetólogos y nutricionistas. Se presentará la remera oficial y habrá una merienda saludable.
- Dirigido a: Corredores, caminantes, deportistas y público general.
2. Segunda Corre caminata de la Diabetes
- Cuándo: Sábado 22 de noviembre, a las 8:00
- Qué es: Un evento gratuito que incluye una carrera competitiva (fiscalizada) y una caminata participativa. "Es casi plano", bromeó la directora.
- Expectativa: Se esperan cerca de 1000 personas (ya hay más de 300 inscriptos).
- Destacado: Habrá importantes sorteos y premios donados por comercios locales. Se resaltó la participación de los propios pacientes del gimnasio del hospital, "El querer es poder".