"Quesos Rosas: Concientización sobre el Cáncer de Mama en Tandil"
Durante el desayuno de Tandil Despierta, Lucio Rancez del Cluster Quesero y Karina Coraci del grupo Con Vos, contaron sobre la renovada campaña para concientizar sobre la enfermedad. La iniciativa, que incluye quesos rosados como símbolo, busca generar conciencia en la comunidad sobre la importancia de la prevención.
Lucio Rancez explicó los orígenes de esta particular iniciativa solidaria que tiñe de rosa los quesos de Tandil. "La idea fue propuesta por Mariano Verellén y Iginaldo Antonutti. todos los esfuerzos para que saliera adelante, junto con las chicas del grupo Con Vos, que son el pilar fundamental de este proyecto", señaló.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa propuesta no solo busca generar un impacto visual con los llamados “Quesos Rosas”, sino también brindar una ayuda concreta: la entrega gratuita de estudios a través de los llamados mamotickets.
“El Clúster reúne los fondos y los vales se distribuyen según la necesidad”, detalló Karina Coraci. Estos tickets se reparten durante charlas o se dejan en centros de salud, permitiendo que mujeres sin recursos accedan sin costo a una mamografía. “Es el estudio clave para una detección”, remarcó.
Coraci, quien atravesó un cáncer de mama en 2022, compartió su vivencia y habló sobre el trabajo del grupo Con Vos: “Somos mujeres que acompañamos y contenemos a quienes están en tratamiento, para que no se sientan solas, tanto ellas como sus familias”. Contó que uno de los mayores obstáculos suele ser el temor al diagnóstico. “Cuando les explicamos que el estudio dura solo unos minutos y que puede salvarles la vida, o nos ven a nosotras y se dan cuenta de que se puede salir adelante, eso alivia. El miedo siempre está, pero ser valiente es seguir adelante a pesar de él”, reflexionó.
Este año, el foco está puesto especialmente en las mujeres que viven en zonas rurales. “Las chicas están llevando sus charlas a Gardey, De la Canal, Azucena… Ir al campo es crucial, porque muchas veces hay menos acceso a controles”, comentó Rancez.
Esta tarea se apoya en una red de colaboración que incluye centros de diagnóstico como Casanova, Asunción Méndez Urrido, Diagnóstico De Martino, Marcelo Jaimovich, además del Sanatorio Tandil y el Sistema Integrado de Salud Pública.
También recordó los desafíos iniciales, como el desarrollo de una pintura rosa comestible para los quesos. “Fue un trabajo interesante con la empresa que fabrica esos vinilos. Nos divertimos mucho al principio, y ese entusiasmo sigue vigente después de siete años”, destacó.
En la edición anterior, la campaña logró entregar entre 130 y 150 mamotickets, cifra que esperan superar este año. “Cuando alguien pierde la vida, no es solo esa persona: su entorno también sufre. Cada acción de este tipo salva muchas vidas”, concluyó Karina Coraci, con un llamado claro: “Vayan. No se paralicen por el miedo. Háganse el estudio. El control anual es fundamental. Si se detecta a tiempo, el cáncer de mama tiene altísimas probabilidades de tratamiento exitoso”.