"Es una esperanza", dijeron los médicos de la UCRI tras el pedido del Concejo al Ejecutivo
Damián Silva -profesional desplazado del área-, dialogó con El Eco de Tandil.
Damián Silva -profesional desplazado del área-, dialogó con El Eco de Tandil.
Están de jueves a sábados -a la mañana- a los pies del paseo, y de lunes a viernes en el Centro Comunitario.
El gobierno de Milei no cumple con el programa de Salud Sexual y Reproductiva Responsable, creado en 2002 por la Ley 25.673. El Municipio y la Provincia, obligados a asumir mayores costos para garantizar “un derecho fundamental” que es “pilar de la Atención Primaria”. Sin los votos libertarios, el Concejo instó al ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, que restablezca “urgente” el suministro de anticonceptivos hormonales y de barrera.
Se trata de un espacio destinado para la formación, capacitación y entrenamiento de profesionales del SISP.
Es en el marco de las 2das Jornadas de Salud e Investigación organizadas por el SISP, la Unicen y el Conicet.
El intendente celebró en sus redes sociales el anuncio de la construcción, agradeciendo el compromiso del sector privado y el espíritu solidario de la comunidad tandilense.
En el shockroom, un grupo de médicos del Servicio de Emergencias recibió a El Eco de Tandil para contar su trabajo.
Accedé a las notas completas y exclusivas
El centro de calle Pellegrini vivió una jornada a pleno para conmemorar otro día Internacional de la Salud Mental.
El evento se realiza hasta mañana sábado en la ciudad. Pilar Muñoz, jefa de Unidad de Cuidados Paliativos en el Sistema Integrado de Salud Pública, explicó cómo se trabaja en esta temática.
Se trata de un edificio de más de 100 años, de la parte histórica del nosocomio.
Natalia Tavella, Jefa de Guardia del nosocomio local, brindó datos estadísticos de los primeros ocho meses del año en donde se destaca el crecimiento de atenciones con respecto al 2023. De acuerdo a lo informado, las atenciones aumentaron alrededor de un 16 por ciento y ante esa circunstancia también se destacó la incorporación de profesionales al sistema.
La medida fue rechazada por los pediatras, debido a que baja los montos que se pagan a profesionales del Santamarina con el objetivo de la paridad salarial. En días hábiles, todos percibirán un 24 por ciento menos, mientras que en fin de semana y feriado se abonará un 37 por ciento menos.