Educación
La diputada nacional Danya Tavela visitó Tandil y se reunió con el intendente Lunghi
Danya Tavela, diputada nacional de Juntos por el Cambio e integrante de la mesa de Dirección Política del centro de estudios “Evoluciona”, se reunió con el intendente Miguel Ángel Lunghi en su visita por la ciudad. Además recorrió la secretaria de Desarrollo Humano y dio detalles de su propuesta en términos educativos para la provincia de Buenos Aires. Paso por los estudios de Tandil FM.
En el marco de su visita a Tandil, la diputada dialogó con Tandil FM 104.1 y destacó el trabajo que se hace en la ciudad. “Uno ve que Tandil es una ciudad que ha crecido, se ha desarrollado, que tiene realmente muchísima potencialidad y es una alegría poder recorrerla pero sobre todo poder compartir la experiencias de gestión. Eso me parece que siempre es muy importante”. Además, subrayó que tuvo la oportunidad de reunirse con el intendente Miguel Lunghi para luego recorrer buena parte de la ciudad.
Recibí las noticias en tu email
Danya Tavela es parte del Centro de Estudios “Evoluciona”, que nació en el año pasado en busca de ser un espacio colectivo de diagnóstico para la construcción de políticas públicas con participación ciudadana y anclaje territorial, que sirvan de insumos para los actuales y futuros gobernantes.
En tal sentido, enfatizó en la necesidad de “generar diagnósticos y propuestas concretas en distintas áreas problemáticas de la provincia de Buenos Aires. La intención es poder conocer las realidades y como se gestionan los municipios”.
Además, dio detalles de sus propuestas para el ámbito educativo y las tres claves que se necesitan tener en cuenta: “El desafío educativo pasa por tres cuestiones centrales. Por un lado la inclusión a partir de estar dentro del sistema, sea a través de la educación formal (primaria y secundaria), en la universidad o en algún centro de formación o de oficios. Pero también tener herramientas para incluirte al mercado laboral”, contó en Tandil FM.
En segundo lugar, Tavela hizo hincapié en la calidad de las carreras de formación docente: “Es necesario jerarquizar a los docentes porque son parte de la solución, no del problema. Hace falta garantizar que vamos a formar a los mejores profesionales”, comentó la diputada.
Por último, en relación a la dificultad de los jóvenes para conseguir un trabajo cuando finalizan la secundaria, destacó que “es muy importante que discutamos las curriculas del colegio secundario para orientarlas al mundo del trabajo. De nada nos sirve una secundaria homogénea que no se vincula en nada con todo lo que pasa en cada una de las ciudades. No es lo mismo conseguir trabajo en San Clemente del Tuyo, en La Plata o en Tandil. Bueno, hace falta una orientación al medio productivo”.